Los cuatro congresos internacionales realizados por la Fundación Arquitectura y Sociedad, y que han tenido por lemas ‘Más por menos’ (2010), ‘Lo común’ (2012), ‘Arquitectura necesaria’ (2014) y ‘Cambio de clima’ (2016), han reunido en el Baluarte de Pamplona a más de medio centenar de arquitectos, historiadores y críticos provenientes de los cinco continentes, para promover los vínculos entre la arquitectura y el ámbito social, el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos materiales y energéticos. Convocando a grandes figuras de la disciplina —entre los cuales diez premios Pritzker— junto a arquitectos emergentes y destacados representantes del mundo académico, los congresos han propuesto enfrentarse a la crisis a través de la austeridad y la solidaridad. El primero de ellos fue inaugurado por los entonces príncipes Felipe y Letizia, y el cuarto lo ha sido por los ya monarcas.
La arquitectura y los arquitectos han sido los protagonistas en los cuatro congresos celebrados hasta ahora. Con el quinto se incia un nuevo ciclo centrado en la ciudad, y de ahí el título ‘Menos arquitectura, más ciudad’. La sesión inaugural correrá a cargo de escritores que examinarán la ciudad como un ámbito de libertad, introduciendo los dilemas del gobierno municipal que centran la segunda sesión, encomendada a alcaldes de grandes ciudades, cerrándose este primer día con una sesión que enfrentará las visiones urbanas de un fotógrafo y un arquitecto.
El segundo día del congreso se abrirá con una sesión donde arquitectas en ejercicio presentarán su obra desde una óptica urbana, para seguir con personalidades destacadas de la teoría y la crítica que han prestado en su trabajo atención a la ecología política de la ciudad, cerrándose el evento con una reflexión sobre la movilidad sostenible y el futuro de la ciudad, que será abordada por protagonistas de la transformación urbana contemporánea.