Horacio dijo “Sapere aude”. ¡Atrévete a saber! Saber como premisa… Sin saber, sin conocer bien la realidad, no podemos conservarla, protegerla ni transformarla cuando proceda.
Si tienes éxito, tus competidores intentarán copiar lo que haces. Es la vida. El mejor consejo que podemos recibir es el de meterte de lleno en tu trabajo y en todo lo que rodea al servicio que prestas a tus clientes: en cómo lo apoyas, cómo lo argum...
Ser arquitecto es mucho más que ser arquitecto. Sí, sí, si no lo eres, pensarás que no tiene mucho sentido este comienzo del post; pero, si lo eres, y lo eres de vocación, sabrás de lo que hablamos.
Discurso de Esteve Bonell en el debate “Breaking New Ground: Debate about European Architecture” y posterior acto de celebración del 25º Aniversario del 'Premio de Arquitectura Contemporanea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe'
'Juntos, pero no revueltos'. Los estudios de arquitectura que trabajan internacionalmente lo tienen claro, porque ni las culturas, ni las tradiciones ni los hábitos en cada país son iguales. Y por supuesto, los mercados tampoco se comportan igual, n...
Recientemente se ha lanzado por diferentes medios, como si de una amenaza se tratara, un documento en Power Point (vaya por delante que es bastante cutre) como borrador o compendio de ideas del nuevo proyecto de Ley de Servicios Profesionales (LSP) r...
Con motivo de la publicación en ArquiMagazine de un texto escrito por José Antonio Coderch en el año 1960, muy aplicable al momento actual de crisis en el mundo de la práctica arquitectónica que vivimos desde hace unos años, hemos creído importante d...
Vivimos un cierto estado de euforia colectivo en torno al fenómeno “smart”, en el que encontramos soluciones globales para la ciudad propuestas por multitud de agentes tradicionalmente ajenos al fenómeno urbano y donde vemos un exceso de academia y d...
Vivimos un periodo histórico en que el protagonismo de las ciudades resulta creciente. La proporción de la población que vive en ciudades no deja de aumentar y lo mismo ocurre con su participación en el empleo, la producción o el consumo.
Es necesario afrontar el escenario actual de recesión económica con entrega e ilusión. Somos arquitectos y formamos parte de un sector profundamente castigado por una crisis económica. Nuestra oportunidad nace dando oportunidades.