08 Junio 2020

Abierto de nuevo el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona con la intervención Re-enactment.

Re-enactment es una respuesta material a la invisibilidad del trabajo de Lilly Reich. Nace de una motivación clara: revelar la arquitectura que Lilly Reich proyectó para las secciones alemanas de la Exposición Internacional de 1929 en el interior de ocho Palacios Novecentistas, una superficie cincuenta veces mayor que la del propio Pabellón.
  • Compartir:
Abierto de nuevo el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona con la intervención Re-enactment.
Abierto de nuevo el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona con la intervención Re-enactment.
Re-enactment ocupa el corazón del Pabellón con la reconstrucción de dos de las vitrinas originalmente concebidas para los Palacios. Transforma un elemento vertical de luz –su pantalla doble de vidrio esmerilado– en una prolongada vitrina horizontal e incorpora una vitrina vertical a la trayectoria de un visitante que camina hacia el estanque interior reflectante. Una reconstrucción realizada gracias a los planos que Lilly Reich pudo resguardar en Mühlhausen (Thuringia) durante la Segunda Guerra Mundial, cuyos originales se encuentran hoy depositados en la colección Lilly Reich del Archivo Mies van der Rohe del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

A través de documentos de otra docena de archivos y colecciones privadas de Barcelona, Berlín, Dessau, Frankfurt am Main, Madrid y Weimar, la vitrina horizontal ofrece un recorrido inédito por los interiores de los Palacios. Una carta de 1944, en la que Lilly Reich lamentaba haber perdido “las grandes fotos de Barcelona” tras un bombardeo en Berlín, traza ahora la continuidad con las fotografías –algunas de ellas inéditas– expuestas en esta intervención. Todas ellas muestran el modo en que sus vitrinas realizaron el tránsito escalar desde la gran variedad de productos alemanes a las muy distintas estructuras espaciales de los Palacios. A través de dos filmaciones, la vitrina vertical pone en valor la herencia inmaterial del trabajo realizado en Barcelona y muestra el Pabellón como una “antesala” de más de 16.000m2 de exposiciones industriales.
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss