Las lecciones vernáculas de las stugas suecas y los teitos asturianos encuentran su correlato en las cubiertas vegetales que, como en la California Academy of Sciences, de Renzo Piano, permiten sustituir en gran medida el aire acondicionado por la ventilación natural; las envolventes trenzadas de los mudhifs iraquíes o las quinchas peruanas son antecesores remotos de las fachadas de paja o algas encaminadas a reducir la factura energética, como en el proyecto Solar Leaf de Hamburgo (Alemania), de Arup, y los métodos constructivos de los puentes colgantes de raíces arbóreas propios del sudeste asiático han sido puestos al día con las estructuras portantes con árboles vivos propuestas desde el grupo de investigación alemán Baubotanik. De la tradición vernácula a la innovación contemporánea, este libro explora las implicaciones técnicas y teóricas del papel que las plantas han desempeñado en la configuración del espacio habitado.
ISBN: 978-84-949178-1-3
Formato: 14,8 x 21 cm.
Páginas: 256
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 17,00 € (iva incluido)