En estos escritos habla de aquellos de su misma generación que estan consolidando posturas teóricas y prácticas novedosas (Johnston&Marklee, Sergison&Bates, Lacaton&Vassal, Amid.cero9, Lateral, Christ&Gantenbein, Liu Yichun, David Adjaye, Ciro Najle, Beigel, Christou, Moe…), revisita críticamente a sus maestros, unas veces heterodoxos y otras injustamente olvidados (Taut, Hilberseimer, Mies, Fuller, Goldsmith, Le Ricolais, Price, Branzi, Cook, Higueras, Peña Ganchegui…) e ignora elegantemente al star-system.
De la mano de la acelerada transformación social, cultural, económica y tecnológica producida en estas dos últimas décadas, que ha dejado obsoletos muchos planteamientos y desplazado la producción arquitectónica lejos de Europa e incluso de EEUU, hacia nuevos focos de poder en Asia, Latinoamérica y pronto África, cuestiones como tardocapitalismo, reciclaje, obsolescencia, energías, recursos, infraestructuras, rascacielos, metrópolis y paisaje han pasado a primer plano. En este contexto, Ábalos entiende el pragmatismo como un valioso filón de pensamiento y detecta productivas bases para la acción en la instrumentalidad del proyecto entendido como laboratorio de ideas. Polémicamente, las nuevas técnicas disponibles (usadas sin ingenuidad) y la aparición de una arquitectura termodinámica (en lugar de tectónica) le hacen defender la autonomía disciplinar en estos tiempos de contaminaciones disciplinares, a la búsqueda de una nueva belleza basada en la escala inevitable de lo enorme, el pintoresquismo divertido de lo anecdótico y la sublimidad aterradora de lo técnico.
ISBN: 978-84-949178-0-6
Formato: 14,8 x 21 cm.
Páginas: 128
Encuadernación: Rústica