El recorrido virtual explora el pabellón de Escobedo, está disponible en el sitio web de nikreations aquí.Tal y como explica la arquitecta, el concepto que subyace en el diseño del pabellón es el paso del tiempo y cómo éste puede manifestarse a través de una arquitectura elemental de formas sencillas. El edificio propuesto, por tanto, se convierte en un reloj que intensifica la experiencia del fluir temporal en los visitantes a través de los cambios reflejados en sus superficies a las distintas horas del día. La luz, la sombra y el agua se convierten así en elementos materiales de composición.
Para desarrollar esta idea, Frida fusiona elementos de la arquitectura tradicional de su país natal con referencias locales de Londres, como la Prime Meridian line en el Royal Observatory de Greenwich. Así, el edificio queda envuelto por un tejido permeable en celosía, al modo de las construcciones domésticas mejicanas, que se compone de oscuras tejas de cemento de fabricación británica.
Desde un punto de vista formal, la planta se resuelve como si de dos volúmenes que se superponen se tratase, enfatizándose la intencionada fusión de elementos. Por un lado, los muros exteriores se disponen en paralelo a la fachada este de la Galería Serpentine; por otro, el patio que queda encerrado al interior se orienta hacia el norte en clara referencia al Primer Meridiano. Como resultado de este giro geométrico y la presencia de un estanque triangular en una de las esquinas, los visitantes se ven forzados a cambiar de posición y, por tanto, a formar parte del movimiento interno que esconde el pabellón.
La cuidada elección de los materiales es una de las claves del proyecto, que juega con el contraste de opacidades y transparencias y de superficies rugosas y pulidas en la búsqueda de máxima experiencia sensorial. El movimiento exterior sobre el fondo verde de hierba a través del oscuro entramado hace que las mutaciones interiores se intensifiquen y extiendan a todo el jardín con un mínimo gesto. Los espejos de agua y los paneles del techo invitan a los visitantes a encontrarse consigo mismos y a reflexionar sobre cómo son arrastrados por el tiempo que fluye a través del reloj.