18 Junio 2018

Becoming

CUESTIONANDO LOS LÍMITES Y LAS CONDICIONES ASUMIDAS EN LA ARQUITECTURA

Becoming, el lema elegido para el pabellón de España en esta edición de la Bienal de Venecia en el año 2018, presenta la arquitectura española desde los entornos de aprendizaje, mediante acciones, discursos y producciones de una magnífica cantera de arquitectxs que en los últimos años cuestionan los límites y las condiciones asumidas en nuestra disciplina.
  • Compartir:
Becoming
Becoming
España participa con una propuesta de la arquitecta Atxu Amann titulada becoming, que dirige nuestra atención hacia el futuro y pone el foco en los estudiantes, reivindicando los entornos de aprendizaje como espacio de crítica y creación arquitectónica.

Junto con el equipo formado por los también arquitectos María Mallo, Gonzalo Pardo, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri, como comisarios adjuntos, ha seleccionado acciones, discursos y producciones de los estudiantes de arquitectura que se han desarrollado entre los años 2012 y 2017 que organizan en torno a 55 adjetivos:

afectivo, aumentado, biodigital, colaborativo, cooperativo, cotidiano, crítico, disruptivo, emergente, enRed, ensamblado, experimental, extraterrestre, generativo, híbrido, humano, incierto, inclusivo, independiente, informal, interactivo, múltiple, ´otro´, participativo, perceptible, performativo, periférico, poIítico, post-producido, programado, prototipado, queer, reactivo, reducido, reutilizado, residuo_cero, reversible, sampleado, social, tecno_artesanal, temporal, termodinámico, topológico, transdisciplinar, transformable, unfinished, virtual

143 propuestas que se mostrarán físicamente en el pabellón y otras 293 propuestas se expondrán en un pabellón virtual. Entre la ecléctica selección del pabellón se podrán ver propuestas que revisan críticamente el pasado, otras que redefinen espacios cotidianos del presente, también aquellas que imaginan un futuro fundamentado en la sostenibilidad, el bienestar y la justicia social, así como fórmulas que entremezclan el mundo real y el virtual. Será la primera vez que el Pabellón muestre, por ejemplo, tesis doctorales sobre arquitectura.

becoming propone además otras convocatorias específicas en el marco de la Bienal: dos grupos de estudiantes van a transformar los espacios exteriores del Pabellón de España en Venecia y participa junto con los pabellones de Bélgica y Holanda, en la convocatoria Out of the Box Celebration en la que el equipo de estudiantes belgas CENTRAL office for architecture and urbanism (Pierre Burquel, Radim Louda, Paul Mouchet y Valentin Piret), ocupan el espacio entre estos tres pabellones con una propuesta que promueve la desaparición de las divisiones entre países y pabellones.

Manifiesto

becoming, a través de una práctica crítica, descubre la complejidad de nuestras lógicas operativas en una experiencia intelectual de puertas abiertas donde los estudiantes cocinan sus conflictos.

becoming entiende el proyecto curatorial como investigación, y la Bienal de Venecia como oportunidad para confrontar conceptos e ideas, donde el pabellón se convierte en una invitación para reflexionar tanto sobre los fundamentos de la práctica arquitectónica como sobre lo que ocurre en nuestro planeta.

becoming se construye a través de 55 términos que califican la arquitectura no del futuro, sino de un presente alternativo que explora nuevas formas de ejercer la profesión con formatos, intereses y temas emergentes que requieren de otras miradas, herramientas y capacidades.

becoming grafía en el suelo estos 55 adjetivos que organizan espacialmente los trabajos tatuados en las paredes del pabellón recuperado y ahora vacío transformado por Vaquero Palacios en 1952. Sin un orden jerárquico ni categorías, y desde todas las escalas a la vez, las 435 contribuciones, seleccionadas por un grupo de expertos a través de una convocatoria pública, se ubican por proximidad y afinidad, compartiendo preocupaciones y modos de estar en el mundo.
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss