La profunda crisis en la que nos encontrábamos sumidos en España cambió completamente el enfoque del sector inmobiliario. Se redefinió el concepto de vivienda. Se empezó a escuchar a un cliente empoderado tras muchos años de encontrarse relegado a un segundo plano, planteando viviendas más grandes y atractivas, con amplias terrazas.
Se respondió a estos condicionantes orientando el edificio hacia un gran parque en el extremo sur de la parcela, logrando para buena parte de las viviendas unas enormes terrazas con unas vistas impagables. Éste vector compositivo, le da al edificio un aspecto costero, casi náutico. Al igual que los edificios que tienen vistas al mar, Terrazas del Lago creció bajo la influencia de un polo de atracción.
La curva de la esquina se traslada a las terrazas, junto con una leve inclinación del peto, para su finalización más suave y orgánica. Resuena en cada detalle, desde la jardinería al diseño de la medianera. Con este criterio, se diseña una fachada de textura heterogénea rompiendo el típico paradigma de bandas horizontales.
El equipo humano que intervino por parte de Inmoglaciar, Avintia y Morph era realmente excepcional y se tomaron como algo personal materializar un nuevo icono en el cielo madrileño. El apoyo de la promotora y de Porcelanosa para poder realizar la fachada con Krión también ha sido vital.
Es uno de los primeros edificios con calificación energética A de Madrid, e incorpora una distribución interior que optimiza las estancias interiores, resolviéndose la práctica totalidad de las curvas gracias a las terrazas que dan nombre al proyecto.
Han sido cerca de 7 años desde los primeros bocetos, con muy pocas expectativas de que se materializaran. En este tiempo he aprendido que, si tienes una idea y la proteges, si la abrazas con fuerza, si te rodeas de un equipo que la haga suya, acaba haciéndose realidad, y cuando eso pasa, ves que todos los pasos que se han dado eran necesarios y conforman un gran puzle en el que tú solo eres una pequeña ficha. En ese momento, te acuerdas de por qué eres arquitecto.
Morph Estudio es un equipo multidisciplinar de arquitectos e ingenieros, liderado por los arquitectos César Frías Enciso y Miguel Pradillo Cendón y especializado en el desarrollo de edificación residencial singular. Con más de 120 profesionales y situado en pleno centro de Madrid, es uno de los estudios de arquitectura más grandes de España, con todos sus proyectos realizados en este país.
Con la innovación por bandera, Morph es sinónimo de orientación al cliente desde la creatividad, y búsqueda incesante de esa criatura huidiza que es la excelencia. Pioneros en el empleo de la tecnología BIM en España, el ciclo de vida de nuestros proyectos involucra e integra, desde el principio de los mismos, a arquitectos, paisajistas, decoradores, ingenieros y aparejadores. Esto permite dar una mayor orientación al cliente del producto y una calidad técnica alejada del modelo tradicional de estudio, fruto del intercambio del conocimiento multidisciplinar que cada una de las partes aporta. La especialización y el sesgo de nuestros técnicos nos ayuda a profundizar en las distintas facetas que componen un proyecto de arquitectura, permitiéndonos exprimir el potencial técnico, estructural y arquitectónico de nuestros proyectos.
El estudio Morph recibe el premio al mejor Proyecto Realizado por el Residencial Terrazas del Lago en los XI Premios PORCELANOSA