20 Noviembre 2017

Premio de Arquitectura Española Internacional 2017

En la categoría de Arquitectura, el Gastropabellón ETH Hönggerberg en Zurich de Emilio Tuñón y Marceline Ruckstuhl ha recibido el primer premio. En la categoría de Proyecto de Concurso Internacional el premio ha recaído ex-aequo en los proyectos Nuevo ala del Arte Contemporáneo del Mali en Perú de Burgos & Garrido arquitectos y LLAMA Urban Design y el proyecto del Learning Center en el Campus Universitario París Saclay de MGM, Morales de Giles Arquitectos + Beaudouin Architectes. La propuesta Cuenca Red, centro histórico, en Ecuador Ecosistema Urbano, ha recibido el máximo galardón en categoría Urbanismo.
  • Compartir:
Premio de Arquitectura Española Internacional 2017
Premio de Arquitectura Española Internacional 2017
El Premio de Arquitectura Española Internacional

El Premio de Arquitectura Española Internacional – PAEI – creado en el año 2013, es el galardón promovido por el Foro de Arquitectura Española, espacio de debate constituido bajo la Presidencia del Ministro de Fomento e integrado por el CSCAE, Colegios de Arquitectos, Fundaciones e Institutos de Arquitectura, Escuelas de Arquitectura y empresas vinculadas al sector.

El PAEI nace con vocación de reconocer la calidad arquitectónica y urbanística de profesionales y empresas de arquitectura, promotoras y constructoras que hayan desarrollado sus trabajos fuera de España, con el objetivo de incentivar y consolidar una marca común más allá de nuestras fronteras.

Los galardones premian en distintas categorías la excelencia del trabajo de los arquitectos y de las empresas españolas vinculadas al sector de la edificación, contribuyendo de este modo a la difusión de los valores culturales de la Arquitectura Española en el ámbito internacional, a la vez que expresan el compromiso común de continuidad y apoyo al desarrollo de la exportación.

Gastropabellón ETH Hönggerberg en Zurich de Emilio Tuñón Álvarez y Marceline Ruckstuhl - Tuñón & Ruckstuhl Architects GMBH

Según el Jurado, la propuesta del Gastropabellón, mediante una contención estilística y una implantación respetuosa con el entorno, presenta una relación precisa y estrecha entre forma arquitectónica y constitución material, con una organización funcional clara, sencilla y flexible, y una ambientación interior confortable y acogedora, uniendo lo doméstico y sensible a la percepción del panorama.

El Jurado ha otorgado también una mención de honor a los proyectos Nuevo Hospital Paramétrico de Monongue en República de Angola de Patricio Martínez González y Maximià Torruella Castel y al Centro de Cultura y Congresos - CKK Jordanki en Torun, Polonia de Fernando Martín Menis.  

Nuevo ala del Arte Contemporáneo del Mali del Museo de Arte de Lima en Perú de Francisco Burgos Ruiz y Ginés Garrido Colmenero – Burgos & Garrido Arquitectos Asociados y Mariana Leguía y Angus Laurie - LLAMA Urban Design

Learning Center en el Campus Universitario París Saclay de José Morales Sánchez, Sara de Giles Dubois, Laurent Beaudouin y Emmanuelle Beaudouin - MGM, Morales de Giles Arquitectos + Beaudouin Architectes.


El Jurado ha valorado, entre otras cuestiones, que ambas propuestas fueron ganadoras de los concursos correspondientes a los que se presentaron, así como su por integración camuflada que respeta las condiciones del entorno en el caso del Ala de Arte Contemporáneo de Mali y la rotundidad de la imagen del edificio en un emplazamiento conspicuo y comprometido en el caso del Learning Center.

Cuenca Red, Centro Histórico en Ecuador de José Luis Vallejo Mateo y Belinda Tato Serrano – Ecosistema Urbano.

Valorando su exhaustivo e ingenioso trabajo previo de investigación y análisis, los miembros del jurado han destacado su aspecto pragmático con actuaciones de pequeña escala factibles a corto plazo y muy detalladas considerando aspectos prácticos y técnicos.

Asimismo, también ha otorgado una mención de honor al proyecto de Recuperación del Frente Marítimo de Rio de Janeiro: Orla Prefeito Luiz de Joan Ignasi Riera – A B Riera Arquitectes Associats, SLP.
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss