20 Octubre 2017

2ª edición de Arquitectura en Corto: Low cost, Smart architecture

Tras una larga época en la que la fotografía ha sido prácticamente el lenguaje único para relatar la arquitectura, en la actualidad la imagen en movimiento gana cada día más protagonismo como medio para enriquecer el discurso alrededor de la arquitectura.
  • Compartir:
2ª edición de Arquitectura en Corto: Low cost, Smart architecture
2ª edición de Arquitectura en Corto: Low cost, Smart architecture


La irrupción del vídeo en las redes sociales y en los dispositivos móviles está entre las causas que empujan el sector hacía esta forma de expresión. Arquitectura en Corto nace con el objetivo de fomentar el cortometraje como medio para explicar eficazmente la nueva arquitectura.

07 / 11 - MAD
18 / 01 - BCN


“Low cost, smart architecture”
Una vivienda unifamiliar con el 50% de la envolvente acristalada y abierta al paisaje que se ha construido con menos de 900 €/m2. Joan Ramon Pascuets y Mònica Mosset, arquitectos del estudio Narch, demuestran cómo se puede hacer una exquisita arquitectura contemporánea con un bajo presupuesto.

“House 712”
Un proceso proyectual basado en la reducción de las demandas de los clientes, para disminuir el precio final de la casa, sin dejar de reconocer las especificidades de sus usuarios, del solar y del contexto geográfico. Durante este proceso de renuncias el coste se redujo a menos de la mitad.

12 / 12 - MAD

“Beti Jai. La capilla Sixtina de la pelota”
Gracias a la colaboración de la plataforma ‘Salvemos el frontón Beti Jai’ se plasmó en este trabajo el abandono sufrido por las administraciones de una joya arquitectónica madrileña: el Beti Jai, un frontón de la pelota vasca en desuso desde el 1989.

30 / 01 - MAD

“Landskating”
Una antigua zona de patinaje, un jardín olvidado bajo puentes y la reconstrucción de una pista de skate en un barrio obrero son los escenarios en los que transcurre el documental Landskating. La narración paralela de los procesos de construcción de tres nuevos espacios públicos en la ciudad de Barcelona explica cómo territorios antes marginales se insertan en el tejido urbano respetando el lugar, su memoria, su gente y su cotidianidad.

21 / 02 - BCN

“Battersea Power Station: Selling an Icon”
Este cortometraje cuenta la historia de la central eléctrica Battersea Power Station, desde su prominencia como sitio de potencia industrial hasta los años de abandono, la especulación y la ruinosa planificación para el reemplazo de las chimeneas.

27 / 02 - MAD

“Casa del acantilado”
Con el mar como banda sonora, la cámara se acerca a la costa andaluza para revelar un edificio muy particular que emerge en una pendiente: una casa, construida para disfrutar de la compañía y del paisaje.

Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss