¿QUÉ ES DESIGN THINKING?
El diseñador ve como un problema todo lo que afecta negativamente o impide la experiencia (emocional, cognitiva, estética) y el bienestar en la vida de las personas (considerando todos los aspectos de la vida, como trabajo, esparcimiento, relaciones, cultura, etc.). Eso conlleva a que su principal tarea sea identi car problemas y buscar soluciones.
Capta los problemas que afectan el bienestar de las personas dentro de su diversidad y entiende la necesidad de recabar información sobre la cultura, los contextos, las experiencias personales y los procesos en la vida de los individuos para poder abarcar una visión más completa y de este modo, identi car mejor las barreras y generar alternativas para superarlas. Debido a su empeño, es posible identi car las causas y consecuencias de las di cultades y ser más asertivo a la hora de buscar soluciones.
El diseñador sabe que para identi car los problemas reales y solucionarlos de manera más efectiva, es fundamental abordarlos bajo diversos prismas y ángulos. De modo que al priorizar el trabajo colaborativo de equipos multidisciplinares, se abre el abanico de diversos puntos de vista y se consigue interpretaciones variadas sobre una misma cuestión, lo que conlleva a soluciones innovadoras.
Se trabaja en un proceso de múltiples fases y no lineal – llamado fuzzy front end – que permite interacciones y aprendizajes constantes. Eso permite que el diseñador esté siempre probando nuevos caminos y siga abierto a nuevas alternativas: el error genera aprendizajes que abren nuevas vías alternativas y que pueden identificar oportunidades para la innovación.
Como el nombre indica, Design Thinking se re ere a la manera de pensar del diseñador, que utiliza un tipo de raciocinio poco convencional en el mundo empresarial, el pensamiento deductivo. De manera que se busca formular interrogantes a través de la aprehensión o comprensión de los fenómenos. Dicho de otro modo, son formuladas preguntas que deben ser contestadas a partir de las informaciones recolectadas durante la observación del universo que rodea el problema. Por eso, al pensar de manera deductiva, la solución no se deriva del problema: más bien, encaja en él.
No se puede solucionar problemas con el mismo tipo de pensamiento
que los crearon: deducir y desa ar las normas empresariales es la base
del Design Thinking. El diseñador constantemente desafía sus estándares, haciendo y deshaciendo conjeturas al pensar de manera deductiva y así, los transforma en oportunidades para la innovación. Por lo tanto, desligarse del pensamiento lógico cartesiano es la habilidad que sostiene el diseñador que está “fuera de la caja”.
¿SOLO LOS DISEÑADORES PIENSAN ASÍ?
No. Los diseñadores hacen uso de ese tipo de pensamiento activo por fuerza – lo que les con ere un cierto aura creativa –, pero los seres humanos son Design Thinkers por naturaleza. Gracias al pensamiento deductivo, se crearon herramientas en nuestra civilización, desde sociedades primitivas, pasando por el design vernáculo y la artesanía tradicional. Observar el mundo y generar nuevas soluciones de forma deductiva es una habilidad colectiva humana. La creencia que se necesita de algún talento excepcional para pensar de manera deductiva es reciente.