El curso gratuito de Arquitectura de la Imaginación engloba 10 módulos con la intención de aprender a “leer” la arquitectura como una expresión cultura así como un logro técnico. Se analizarán diferentes ejemplos de edificios importantes, sus contextos históricos y el trabajo de sus arquitectos, además de formalizar diferentes ejercicios prácticos de modelado y dibujo.
Los objetivos del curso son: * Leer, comprender y analizar distintas formas de representación arquitectónica.
* Contextos históricos y sociales detrás de las grandes obras de arquitectura.
* Aprender los principios básicos para producir sus propios dibujos arquitectónicos y modelos más representativos.
* Contenidos pertinentes para el estudio académico o una carrera profesional como arquitecto.
* La primera parte del curso es una introducción ala imaginación arquitectónica, sus desafíos y cómo ha influido la arquitectura a lo largo de la historia.
Primera parte: Forma e Historia Módulo 1: Introducción a la imaginación arquitectónica.
Módulo 2: Leyendo arquitectura: columna y pared.
Módulo 3: Historia arquitectónica.
Módulo 4: El arquitecto Aldo Rossi y su tipología.
El segundo conjunto de módulos, se abordará la perspectiva de la tecnología de innovación en la arquitectura donde se indaga en las diferentes experiencias y estéticas que nos puede aportar, y sus materiales más representativos en la construcción a lo largo de la historia (El vidrio, el acero y el hormigón armado).
Segunda parte: El efecto tecnológico Módulo 5: El Palacio de Cristal: Detalle e Infraestructura.
Módulo 6: La dialéctica del acero y vidrio.
Módulo 7: Tecnología doméstica: Máquinas de Le Corbusier para la vida.
Los últimos módulos son dedicados a la relación contextual de la arquitectura con relación a la historia y la sociedad, donde la arquitectura tiene unas obligaciones sociales y un poder estético qué puede producir cambios en la sociedad, recuerdos colectivos o incluso ideales utópicos.
Tercela parte: Representación y contexto Módulo 8: Dibujo utopía: arquitectura visionaria del siglo XVIII.
Módulo 9: El centro Pompidou en la ciudad de París.
Módulo 10: Presentando lo irrepresentable.
El curso online comienza el 28 de febrero de este año en la plataforma
EDX con una duración de 10 semanas y de 3 – 5 Horas por semana. El MOOC es desarrollado por; K. Michael Hays profesor de Teoría de la Arquitectura y decano asociado, po Erika Naginski, directora de estudios de posgrado y profesora de historia de la arquitectura, y por Antoine Picon, director de Tecnología de Investigación de la Universidad de Harvard y profesor de historia de arquitectura y tecnología.
Más información también desde la Univeridad de Harvard desde la Escuela de Diseño de Harvard