Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
+ Ver Información detallada del libro
“Cultivar la amistad se convierte, en todo caso, en un elemento del arte de la vida siempre que el individuo sea consciente de lo imprescindible de esta relación para que la vida sea bella y merezca la pena decirle que sí. Una vida plena necesita de relaciones estrechas con los demás, de su cercanía, de su contacto y afecto puesto que, de esa manera, se experimentará la incomparable riqueza del yo y del mundo. Los amigos pueden vivir en común su intimidad de tal manera que podría decirse que, sin amigos, el yo se empobrece y se queda desesperadamente solo'
Manuel Borrás, Manuel Ramírez y Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1976
“Al crear la editorial Pre-Textos nos propusimos inicialmente abrir dos líneas de actuación: la de la traducción, en principio, de filósofos franceses, y otra de recuperación de la memoria literaria de la última República española. En aquel momento nos interesaron muchísimo las ideas de Deleuze y Guattari, que fueron los primeros en contravenir y rebelarse contra el flujo ortodoxo lacaniano-freudiano. Una traducción existente del “Antiedipo” que dejaba mucho que desear fue el detonante para empezar nuestra aventura editorial.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1977
“De nuestro segundo año de andadura editorial, hemos escogido este libro que nació a raíz del primer coloquio en torno a la figura de Artaud por parte de intelectuales franceses. Entonces decidimos publicar en español las actas de dicho congreso sobre uno de los indiscutibles referentes de la modernidad, un surrealista que se rebeló contra la propia ortodoxia del surrealismo.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1978
“El entonces apenas conocido escritor Pedro García Montalvo, que redactó su tesis sobre Malcom Lowry, nos ofreció la traducción de este libro de relatos cuya existencia no conocíamos. La viuda de Lowry se conmovió mucho al saber de nuestra edición, ya que también ella ignoraba que existiera este libro, jamás antes publicado, ni siquiera en Estados Unidos.”
Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1979
“Por afinidades electivas, nos pusimos en contacto con Juan García Ponce, con quien a partir de entonces establecimos una larga amistad epistolar que duró hasta su muerte. Desde México, nos informaba en sus cartas de la actualidad literaria y de su interés por la decadencia del Imperio austrohúngaro. Un día nos ofreció editar este ensayo sobre Musil, y años después nos dio su versión de El baphomet, de Pierre Klossowski.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1980
“Nos costó muchísimo empezar nuestra línea editorial de recuperación de la memoria literaria republicana, supongo que porque sólo llevábamos cuatro años como editores y éramos muy jóvenes. Contactamos con numerosos autores, entre ellos, con María Zambrano, Jorge Guillén o el mismo Juan Larrea, con quien manteníamos desde hacía tiempo una relación epistolar. Al final, gracias a la generosidad de Larrea, que confió en nosotros, pudimos sentar las bases de esta nueva línea editorial, pilar fundamental de nuestra editorial.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1981
“Antes de montar la editorial, cuando tenía diecisiete años y estudiaba el primer curso de filosofía y letras, me encontraba en una biblioteca de Insbruck, investigando sobre la relación entre Trackl, Wittgestein y Von Ficker, y entonces se me acercó un señor al que yo no conocía, un tal Canetti, para comentarme su extrañeza al ver a alguien tan joven como yo interesado en aquellos asuntos. Entablamos una grata conversación; me habló de su orígenes españoles. Tiempo después un amigo me regaló La voces de Marrakesch en alemán, de un tal Canetti, que resultó ser el señor a quien yo había conocido. En 1980, cuando Pre-Textos llevaba cuatro años de actividad, pero sufría los efectos de una tremenda crisis sectorial, decidimos comprar casi a la desesperada, antes de un posible cierre, los derechos del libro. Al cabo de unos meses, con la obra en imprenta, Elias Canetti obtuvo el Premio Nobel de literatura y nosotros un salvoconducto para otros treinta años de actividad.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1982
“Alberto Cardín, uno de los grandes pensadores heterodoxos españoles de nuestra época, se ofreció para traducir este libro, que fue un honor y un placer editar.”
Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1983
“Conocimos a Natalio Galán gracias al poeta y crítico venezolano Octavio Armand. Galán llevaba años sin conseguir ver publicada su mejor obra y gracias a este encuentro tuvo por fin la ocasión de poder tenerla entre las manos, justo poco antes de morir. Cuba y sus sones sirvió de inspiración y guía al cantante de Radio Futura, Santiago Auserón, para desarrollar el ambicioso y logrado proyecto de introducir en España a los grandes artistas del son cubano, años antes de Ry Cooder y Wim Mertens con su famosa película Buena Vista Social Club.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1984 “Juan Manuel Díaz de Guereñu nos invitó en 1984 a participar, junto a un extenso grupo de hispanistas, a unas jornadas dedicadas a Larrea. De aquel enriquecedor encuentro, surgió, entre otros proyectos, este libro del hispanista californiano, David Bary.”
Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1985
“En 1980, tuvimos el placer y la suerte de conocer a Ramón Gaya, con quien establecimos una estrecha amistad que se mantuvo hasta su muerte. Gracias a Ramón, conocimos al hispanista Nigel Dennis, que se convirtió en un estrecho colaborador de la editorial, y que preparó para nosotros, entre otras muchas ediciones, esta de los prólogos de José Bergamín y, muy recientemente, el primer volumen de la poesía completa del mismo autor. Últimamente Nigel está trabajando en la elaboración del segundo volumen de esta obra, con la que inauguramos nuestra colección Biblioteca de Clásicos Contemporáneos.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1986
“Hasta la aparición de esta edición crítica de La zapatera prodigiosa, la pieza de teatro de Federico García Lorca no había sido publicada en su primera versión. Decidimos reproducir el manuscrito autógrafo inédito, junto a su transcripción y a un profundo análisis crítico llevado a cabo por Lina Rodríguez Cacho. Al mismo tiempo y poco antes de que saliera el libro, la casualidad quiso que la sobrina del poeta, Laura García Lorca, fuera elegida para protagonizar la Zapatera prodigiosa en un montaje que llevaría por primera vez esta versión a la escena.”
Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1987
“En el transcurso de una conversación, el hispanista canadiense Victor Ouimette nos puso sobre la pista de la existencia de una gran cantidad de artículos periodísticos de Azorín jamás recogidos en ningún libro. De todo aquel material se decidió hacer esta selección de contenido claramente político. Se trata de faceta del autor alicantino hasta entonces muy desconocida, en la que se vislumbra la extraordinaria conciencia social de Azorín durante aquel período tumultuoso de nuestra historia que va de 1931 a 1936.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1988
“Soy un gran admirador de Jules Supervielle. Con este libro inauguramos lo que podríamos llamar el triunvirato de los tres grandes autores franco-uruguayos: Supervielle, Lautréamont (de quien publicamos Los cantos del Maldoror) y Jules Laforgue (del cual editamos su excepcional Berlín y los poemas de El sollozo de la tierra). Jules Supervielle es un poeta muy interesante, pero además hay algo más que me interesa en él, aparte de su calidad literaria. Y es que está como desubicado, pues se movió en la esfera de los “no ismos”. Me refiero con ello a que todos sus coetáneos pertenecieron a algún movimiento de vanguardia, pero él se desmarcó de todos, y ya sabemos que, o te retratas generacionalmente, o estás condenado. Sin embargo, estoy convencido de que dentro de treinta años Supervielle será considerado un poeta de referencia.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1989
“Es éste un libro emblemático sobre Nueva York, ciudad a la que llegó el autor y quedó tan deslumbrado como luego quedaría Julio Camba y tantos otros. Moreno Villa se enamoró de una judía pelirroja y viajó a la metrópoli en su busca, y a raíz de este viaje escribió la crónica de un español abrumado por el progreso. Él, que es el autor más joven de la generación del 98 y el mayor de la del 27, fue también el voceador de la nueva arquitectura en España, con tal influencia que llegó a editar algunas revistas de arquitectura de vanguardia, conoció al mismo Groepius, y promocionó la arquitectura de los Bergamín… Nuestra edición es casi facsímil, pues recoge los dibujos originales del autor, que también fue pintor.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1990
“Andrés Trapiello paseó por muchas editoriales el original de este su primer volumen de diarios para publicarlo. Cuando llegó a Pre-Textos y una vez leído, no tuvimos la menor duda de que había que editarlo, pues estábamos claramente ante una gran voz narrativa. El tiempo nos lo ha confirmado: desde entonces y con cadencia anual, Andrés nos deleita con una nueva entrega de su Salón de Pasos Perdidos, del que llevamos publicados hasta la fecha diecisiete volúmenes.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1991
“Al poco tiempo de publicar este libro, Nick Cave visitó Valencia con motivo de una actuación. Nosotros, que no lo conocíamos personalmente, lo esperábamos juntos a otros fans y a una multitud de periodistas en la hall de su hotel para intentar acercarnos y presentarnos. Al bajar de su habitación para encaminarse a la rueda de prensa que iba a dar, se abrió paso entre la multitud hasta nosotros y nos saludó como sus editores. Fue un gran regalo, tanto como devotos de su música, cuanto como editores de su literatura, que es propia de un escritor auténtico y no de un músico que escribe.”
Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1992
“Decidimos publicar esta serie de entrevistas, semblanzas y cartas de Corpus Barga por considerar que eran y siguen siendo de un extraordinario valor documental. Muchos personajes destacados de la época, como Rodin, Bergson, Picasso, Cocteau, Erik Satie, Mussolini, Pío XI, Curzio Malaparte, Ramón y Cajal, Salinas, Monet, Proust, Gide, Colette, Baroja, Juan Ramón Jiménez, Blasco Ibáñez, Charlot, Lenin, Trotsky o Valle-Inclán mantuvieron relación, algunos de forma ocasional y otros más estrecha, con Corpus Barga. Entre ellos, estaba Ramón Gaya, gran admirador suyo, que años después dibujó para nosotros, y de memoria, el retrato que aparece en la cubierta del libro.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1993
“A pesar de que no éramos los editores habituales de Joan Perucho, éste nos dijo que le encantaría que sus Jardines de la melancolía se publicara en nuestra editorial, ya que nos confesó que sentía una gran admiración por nuestras publicaciones de carácter autobiográfico.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1994
“Como en 1994, seguimos pensando que Michel Serres ocupa un destacadísimo lugar entre los filósofos contemporáneos de Occidente por su afilado perfil analítico no sólo en lo que le es más propio, la filosofía, sino también en ámbitos como el de la ciencia o la ecología. El testimonio de nuestra admiración inicial por este aún poco conocido pensador en nuestro país fue la publicación del texto que dedicara a la Física de Lucrecio.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1995
“Este libro fue una propuesta directa que nos hicieran dos de los nietos de Valle-Inclán, con la que nos sentimos entusiasmados de inmediato, dada la riqueza del testimonio, su amenidad, humor y profundidad. La obra obtuvo un gran éxito nada más ver la luz, y todavía se sigue reeditando.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1996
“Nos sorprendió mucho que de Paul Auster, convertido en novelista de culto en nuestro país, se desconociese su importante trayectoria de casi diez años como poeta, que además vierte una nueva luz sobre su prosa. Auster afirmó en una entrevista en 1987 que ‘toda mi obra es una unidad y el cambio a la prosa fue el último paso en una lenta evolución natural’. Así que decidimos rescatar y publicar para el lector en español este libro de poesía, que representa unos de los ejes fundacionales del universo literario austeriano.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1997
“Antes de que se pusiera de moda editar de manera sistemática a autores de la Europa del Este, nuestro gran interés por los escritores en lengua alemana que no pertenecieran al ámbito estricto de Alemania o Austria, es decir, por escritores por ejemplo checos o eslavos que escriben en alemán, nos llevó a descubrir y leer a Urdizil, un excelente y original escritor de gran trascendencia.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1998
“En un momento determinado nos planteamos: ¿por qué, antes de reincidir en la publicación de sus libros de aventuras, y dada nuestra devoción por lo memorialístico, no ofrecer al lector una cuidada traducción de este libro póstumo de Rudyard Kipling, el último libro que escribiera el autor de ‘El libro de la selva’, y en el que habla, por primera vez directamente de sí mismo, de su infancia en la India, su vida en el Londres literario de la época, pasando por los viajes por los cinco continentes hasta la recepción del Premio Nobel con cuarenta y un años? Y así lo hicimos.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 1999
“Habida cuenta de nuestra vocación e interés por las memorias y los diarios llegó a nuestras manos la edición original de esta singular testigo de un grupo tan variopinto e interesante como lo fue el de Bloomsbury. Un testigo sin duda de excepción, pues era hija de dos de sus miembros y sobrina de Virginia Woolf. Nuestro interés se vio refrendado por el de nuestros lectores, pues la primera edición que preparamos se agotó en sólo dos meses.”
Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2000
“Yo soy muy jamesoniano, y siempre quise que la editorial tuviera en su catálogo este libro de memorias, imprescindible monumento de la literatura del ‘yo’. Poco antes de publicarlo, encargamos a José Manuel Benítez Ariza la tradución de Lord Jim de Conrad, que nos encantó y que además fue y sigue siendo bien recibida por la critica y los lectores. Entonces, supeditamos la edición de este libro de James a la posibilidad de que Benítez Ariza volviera a aceptar ser el traductor. Y por suerte aquí lo tenemos.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2001
“Aunque nunca hemos tenido gatos, siempre nos ha fascinado ese genuino representante de la astucia e independencia animal, como bien demuestra este libro que T. S. Eliot dedicara a los hijos de su editor. Ese interés por la figura del gato se vio plasmado más tarde con la edición del ilustrado felino Murr, de E. T. A. Hoffmann y con el libro de poesía Gatos de Darío Jaramillo para la colección ‘El pájaro solitario’, en cuya cubierta Andrés Trapiello, ilustrador del librito, enjauló al felino para evitar así que se zampase a nuestro lírico y solitario pájaro.”
Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2002
“Tanto Dickens como Chesterton han sido para nosotros dos autores clásicos de referencia. En nuestra juventud los leímos mucho. Gracias a José Antonio Muñoz Rojas conocí a Antonio Gómez Orbaneja, el cual, hablando una mañana en el Paseo de Recoletos, me confesó que había hecho una traducción de este libro. Entonces se la solicité, nos entusiasmó y decidimos publicársela.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2003
“Nos propusimos rescatar esta obra cumbre de la literatura lusa para insertarla en la colección de narrativa clásica, que se inauguró el año 1998 con Lord Jim, de Joseph Conrad. Desde entonces, la aceptación de la novela por parte de nuestros lectores a la par que de la crítica, sigue confirmándonos que acertamos en aquella decisión.”
Silvia Pratdesaba
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2004
“Hacía años que venía leyendo todas las obras de Rigoni Stern que aparecían en Italia, pues me entusiasma. Era un autor desconocido en España hasta que publicamos este libro, al que siguieron dos más. Por desgracia la crítica y los lectores españoles no acaban de apreciar la calidad de un autor de la talla de Rigoni Stern y lo que más me sorprende es que entre los ecologistas de nuestro país no se le haya prestado la atención que merece. Seguiremos insistiendo.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2005
“Es sorprendente cómo determinados grandes autores han permanecido inéditos durante mucho tiempo, incluso en sus propios países. Tal es el caso de Soma Morgenstern, autor que se publicó muy tardíamente en Austria y que en Pre-Textos, porque siempre hemos estado muy atentos a la cultura austríaca, dimos a conocer por primera vez a los lectores en español con el libro “Huida y fin de Joseph Roth“, que dedicara a uno de sus grandes amigos, el escritor Joseph Roth al que siguió “Alban Berg y sus ídolos” dedicado al músico vienés, y también amigo, Alban Berg y, en 2005, finalmente este “Huida en Francia“, excelente e inolvidable crónica del periplo de Morgenstern por tierras francesas en su huida de los nazis.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2006
“¿Sabíais que James Marcus Schuyler fue amigo y secretario de W. H. Auden, que compartió piso con Frank O’Hara y John Ashbery y que tuvo una experiencia cercana a la muerte debida a un incendio que se produjo mientras fumaba en la cama? Sirvan estas anécdotas para ilustrar los escasos datos de que se disponen acerca de la vida de tan prolífico narrador, poeta y dramaturgo. ‘Alfred y Ginebra’ fue su primera novela y una de las más destacadas dentro de su extensa obra nada traducida al castellano.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2007
“Leí por primera vez estas memorias inacabadas de Bujarin traducidas al inglés, después de ser desconfiscadas por el Kremlin, tras setenta años de ocultación. Tras aquella lectura, que me impresionó muchísimo, por ser uno de los pocos e interesantes retratos histórico, humano y sociológico de la Rusia prerrevolucionaria, quise ofrecer, y por lo tanto disfrutar, de una traducción al español. Años después pudimos emprender este complicado proyecto cuando pudo asumirlo Rubén Darío Flórez Arcila, traductor de ruso, al que encargamos la tarea de volcar a nuestra lengua este manuscrito inacabado que le fue secuestrado a Bujarin justo antes de subirse al patíbulo.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2008
“Adalbert Stifter es, junto a Karl Philipp Moritz y Gottfried Keller (con sus respectivas novelas: “Verano tardío“, “Anton Reiser” y “Enrique el Verde”), uno de los tres grandes representantes de la “Bildungsroman” de la literatura alemana. Conocíamos las tres obras en su versión original y tuvimos la intención de ofrecer a nuestros lectores, en cuidadas nuevas traducciones, este trío magnífico de novelas de formación, que cumplieron y siguen cumpliendo un indispensable papel en el desarrollo de la literatura y sensibilidad europeas. Por diversas razones sólo pudimos llevar parcialmente a cabo nuestro sueño y publicamos los dos primeros títulos, pero confiamos en que en el futuro lograremos llevar a cabo nuestro propósito inicial.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2009
“A Max Blecher se le ha considerado el Kafka rumano y esta novela en concreto tiene también muchos puntos en común con “La montaña mágica”, de Thomas Mann. En cualquier caso, se trata de un clásico contemporáneo de la literatura rumana, que desde 1998, cuando conocimos al traductor Joaquín Garrigós y publicamos dos títulos de Mircea Eliade, ocupa una parte importante de nuestro catálogo. Este “catálogo rumano” quiere ser nuestra aportación al descubrimiento de esa literatura centroeuropea tan escasamente conocida hasta hace bien poco en español.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2010
Durante las dos primeras semanas de 2011 lanzamos una encuesta y dimos la posibilidad a nuestros lectores, por primera vez, de elegir el que según su opinión había sido el mejor libro editado por Pre-Textos durante el año anterior y Memorias de un esteta fue el libro elegido como Mejor Pre-Textos 2010
Me encontré casualmente con el primer tomo de “Memorias de un esteta” en una librería inglesa de Venecia. No dudé en comprarlo, y tras su lectura quedé deslumbrado por el testimonio vital de Harold Acton, testigo de un período de la mejor literatura anglosajona del siglo xx. Todo ello trufado, además, por sus apasionantes aventuras orientales. Gracias por habernos seguido a lo largo de estos 35 días y por supuesto, 35 años. Empezamos el nuevo año cargados de ilusiones y proyectos interesantes, que esperamos seguir compartiendo con vosotros.”
Manuel Borrás
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2011
La nueva entrega de los diarios de Trapiello fue según la opinion de nuestros lectores el Mejor Pre-Textos 2011. Destacamos el comentario que hizo el lector Delmonte para justificar su eleción: “Voto por “apenas sensitivo”; en realidad, creo que el salón de pasos perdidos es un monumento en marcha y con los años esta editorial será recordada por haber mantenido esta serie, que algún día veremos reeditada en papel biblia, como el gran clásico que acabará siendo.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2012
La autobiografía poética del gran poeta palestino Mahmud Darwix, por la que su traductora, Luz Gómez García, ha obtenido el Premio Nacional de Traducción 2012, fue según la opinion de nuestros lectores el Mejor Pre-Textos 2012. Destacamos el comentario que hizo la lectora Raquel Vicedo para justificar su eleción: “he utilizado citas del libro para escribir mis felicitaciones de navidad y año nuevo, porque me ha parecido uno de los mejores libros no del 2012, sino de mi vida. Lírico y muy crudo a la vez, absolutamente maravilloso. Cómo se puede decir tanto con tan poco…”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2013
En 1935, Cesare Pavese fue condenado a tres años de confinamiento y a raíz de esta experiencia nació la novela corta La cárcel, que publicó sólo cuando, en 1948, hubo escrito otra novela corta, La casa en la colina, referida a las vivencias de los bombardeos de Turín y la ocupación alemana de Italia. Antes de que cante el gallo, título del volumen que en 1949 recogió ambas novelas cortas, fue según la opinion de nuestros lectores el Mejor Pre-Textos 2013.
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2014
Esta nueva edición en la que Jerónimo Pizarro, reconocido estudioso pessoano, vuelve a las fuentes de los textos que Fernando Pessoa pretendía incluir en el Libro del desasosiego, fue según la opinion de nuestros lectores el Mejor Pre-Textos 2014. José Antonio Tello, uno de nuestros lectores, comentó en ocasión del concurso: “siento no poder ser tan original entre tan buenísimos lectores… Para mí este Pessoa y todas sus pessoas. Pessoa siempre, junto a mi cabecera, poseído por su Caeiro desvelador de sueños superficiales.”
Manuel Ramírez
+ Ver Información detallada del libro
+ Ver los libros editados por Pre-Textos en 2015
La presente edición de la Poesía completa de Cavafis que recoge la totalidad de los poemas del llamado «canon» cavafiano, junto a los poemas inéditos del alejandrino, ha sido incluida en muchas listas de los “Mejores libros del año” que diferentes periódicos, suplementos culturales y blogueros han propuesto a sus lectores. Agradecemos a todos los críticos que han reseñado y seleccionado nuestros libros entre los mejores del año el voto de confianza otorgado, que nos anima a seguir en nuestra labor editorial con energía renovada.
Muchas gracias.
Silvia Pratdesaba