Entre los asistentes se encontraban Eduardo Souto de Moura (Premio Iberoamericano), y Gerardo García-Ventosa, director de la Fundación Arquia, que recogió la distinción concedida a la colección de DVD Arquia/maestros, coordinada por Luis Fernández-Galiano. Además, entre las obras premiadas estaban siete españolas: la Casa Andamio en Begur (Gerona), de Bosch Capdeferro; la consolidación del Convento de Santa María de los Reyes, de Morales de Giles Arquitectos; la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, de Víctor López Cotelo; la recuperación del Caminito del Rey, de Luis Machuca Santa-Cruz; la casa 1014 en Granollers (Barcelona), de HArquitectes; la industria de montajes eléctricos en Don Benito (Badajoz), de José María Sánchez García; el Museo de las Colecciones Reales en Madrid, de Mansilla + Tuñón. Posteriormente a la entrega de premios, Eduardo Souto de Moura y Paulo Mendes da Rocha debatieron en un coloquio moderado por João Luis Carrilho da Graça.
El jurado de la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) premió al arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, así como otras 26 obras, 6 libros, dos publicaciones periódicas y una colección de vídeos en la que ha sido una de las más concurridas ediciones de este certamen internacional. A la presente edición, la décima, comisariada por los arquitectos españoles Ángela García de Paredes e Ignacio G. Pedrosa junto con Álvaro Puntoni, comisario adjunto en Sao Paulo, se han presentado un total de 1.111 obras con la intención de mostrar la huella que las personas han dejado en las ciudades y el territorio como consecuencia de migraciones y otros movimientos. De ahí que el lema de esta edición sea “Desplazamientos/Deslocamientos”.