Prueba de ello son las cinco obras de estearquitecto británico que hoy analiza el Museo ICO y que contribuyen a enriquecer el excelente catálogo de arquitectura contemporánea de nuestro país.
Viviendas sociales en Villaverde, Madrid Este proyecto de vivienda social, cuyo cliente es la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid (EMV), se levanta en un solar previamente ocupado por una fábrica.
El proyecto forma parte de unplan más amplio de regeneración de la zona. Un bloque en U, 8 plantasde altura y una cubierta inclinada, en un total de 2.000 m2 de planta.
Ciudad de la Justicia, Barcelona 240.000 m² repartidos en nueve edificios y conectados por una galería de cuatro plantas de altura. Los nuevos juzgados se encuentran en cuatro de esos bloques. Los restantes albergan los servicios judiciales de L’Hospitalet, un centro de ciencias forenses y dos inmuebles comerciales con tiendas en planta baja.

Edificio ‘Veles e Vents’, Valencia Marco protagonista de las actividades relacionadas con la Copa América 2007. El proyecto se llevó a cabo en once meses y se inauguróa tiempo para la celebración de las regatas preliminares, que tuvieron lugar entre mayo y junio de 2006.
Una serie de plataformas elevadas se constituyen como prolongaciones del edificio hacia el puerto, justo sobre un nuevo canal excavado para unir el antiguo puerto con el lugar de las regatas.
Remodelación del Paseo del Óvalo, Teruel En 2001, la Diputación General de Aragón convocó un concurso internacional paramejorar el conjunto monumental de Teruel y la conexión entre la estación y el centro, separados por el desnivel de la muralla histórica.
Con ello, se buscaba potenciar como mirador el balcón del Paseo del Óvalo y los espacios del entorno de la escalinata.
Para ello, el proyecto extiende una banda de piedra de 2 metros y medio de anchura y 120 de recorrido que, desde la estación y a modo de alfombra, conduce al transeúnte hasta una enorme cavidad vertical abierta por donde se accede a dos ascensores que remontan los 17 metros de desnivel existentes hasta alcanzar el Paseo del Óvalo.
Vivienda privada, Corrubedo, La Coruña Esta casa ocupa un antiguo vacío en el frente marítimo del pequeño pueblo pesquero de Corrubedo, en La Coruña. Al contrario que la mayoría de estas construcciones, que vuelcan su fachada principal hacia el pueblo, esta casa pretende explotar su magníficasituación y orientar todos sus espacios hacia el océano.
La composición de la casa se dispone en cuatro plantas sobre el nivel de la playa. El nivel inferior alberga habitaciones que se comunican con la playa a través de una rampa, mientras que la cocina y el salón se funden en un esapacio diáfano en planta baja abierto hacia el mar a través de un gran mirador.
La primera planta acoge otros dos dormitorios, separados por un hueco que se retranquea desde la fachada y forma una zona de estar que vuela sobre el paisaje, y la planta superior ofrece un despacho y una azotea que sirve como pequeño refugio.

Todas estas obras, junto a algunos de los más importantes edificios concebidos por David Chipperfield a lo largo de más de treinta años de carrera profesional, están expuestas en el Museo ICO (Calle Zorrilla, 3) bajo el título de la retrospectiva “Essentials. David Chipperfield Architects 1985-2015”, hasta el próximo 24 de enero.