22 Septiembre 2015

¿Quieres activar un espacio urbano? Ayúdate de las guías prácticas de Arquitecturas Colectivas

La transformación de los espacios en desuso en nuestras ciudades parece ser cada vez más a menudo una necesidad compartida por la ciudadanía y las instituciones. Entre arquitectos y instituciones se promueven cada vez más proyectos orientados a la implementación de estrategias urbanas a través de acciones puntuales, concretas, directas y de sencilla realización.
  • Compartir:
¿Quieres activar un espacio urbano? Ayúdate de las guías prácticas de Arquitecturas Colectivas
¿Quieres activar un espacio urbano? Ayúdate de las guías prácticas de Arquitecturas Colectivas
Este enfoque de traducir las grandes estrategias que componen los planes urbanos en proyectos piloto que permitan la acción inmediata —muy de acuerdo con la filosofía del low-cost / low-tech / high impact— es algo que hemos utilizado también en Ecosistema Urbano, con los 40 proyectos piloto que constituyen parte esencial de nuestro Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico de Asunción.

La idea de transformar el entrono urbano empezando por pequeñas acciones guía —pensamiento que también se puede conectar con la acupuntura urbana— surge muchas veces directamente del impulso de algunos ciudadanos que se proponen mejorar la ciudad comenzando con sus entornos cercanos y los barrios donde viven.

todo por la praxis topdown bottom up

Una de las estructuras sociales más interesantes que desde hace tiempo trabajan en el espacio entre la arquitectura y las iniciativas ciudadanas es la red de Arquitecturas Colectivas. Gracias a sus años de experiencia en tema de la reactivación de espacios con potencial en estado de desuso u abandono, los de Arquitecturas Colectivas han obtenido una competencia y un know-how que merecía ser compartido. Como es razonable pensar, no es suficiente con tener una buena idea para empezar una actividad participativa en un espacio público u ocupar un solar vacío para instalar un equipamiento de interés colectivo; es necesario —o por lo menos muy útil— saber qué tipo de tareas se habrán de llevar a cabo y qué tipo de recursos se necesitarán para que la idea se pueda transformar en una acción de manera adecuada, eficiente y legal.

Con este objetivo han elaborado y publicado tres preciosas guías disponibles en pdf en esta págin, listas para imprimir.

Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss