Función y diseño + Forma y ciudad

“Función y diseño” debe interpretarse como una segunda parte de “Forma y ciudad”, que fue publicado por esta misma editorial en 2011. Si “Forma y ciudad” se proponía abordar el estudio de una ciudad dividiéndola en sus elementos primarios, la parcelación, los tipos edificatorios, la red viaria, los espacios libres y los equipamientos, “Función y diseño” pretende aplicar esos instrumentos a la proyectación, la descripción y el análisis crítico de un proyecto urbano.
  • Por: María José Rodríguez-Tarduchy / Ed. Cinter
  • Compartir:

FUNCIÓN Y DISEÑO Una aproximación metodológica al diseño urbano.

El libro se divide en dos partes. En la primera, se presentan veinticuatro propuestas urbanísticas de singular interés. Sirven como pretexto para abordar el proceso metodológico de ordenación de un barrio, llegan hasta la delimitación de las manzanas y se complementan con una descripción minuciosa y un análisis crítico de cada caso. En la segunda parte, se proponen algunas soluciones para la edificación de esas manzanas.

Los planes, seleccionados como alternativa a los modelos de ensanche modernos, se circunscriben al ámbito europeo y comprenden propuestas elaboradas, entre otros, por Herzog y de Meuron, Architekten Cie, Xaveer de Geyter, Rem Koolhaas, Renzo Piano y los españoles José Seguí, Francisco Mangado y Enrique Bardají.
Las manzanas son obra, entre otros, de Alvar Aalto, Bakema, Brinkman, van Gameren, Holl, Kollhoff, Lacaton & Vasal, Mecanoo, MVRDV, OMA, Alison & Smithson, Zucchi, y los españoles Ábalos & Herreros, Cano Lasso, Coderch, Corrales y Molezún y Mangado, y han sido construidas en Alemania, Austria, Brasil, España, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, Rusia y Suiza.

Función y diseño” responde, en todo caso, a una inequívoca intención pedagógica: propone una metodología básica para la proyectación de un barrio hasta el nivel de la edificación y trata de sistematizar los juicios en la crítica proyectual. Esa vocación didáctica se manifiesta a lo largo y ancho de todo el texto. Por una parte, en la utilización metódica que se hace de los elementos de la estructura urbana como guión para la elaboración, el análisis y la crítica de un proyecto. Por otra, en la sistematización de los esquemas de aproximación a los planes que se presenta como propuesta de un principio metodológico elemental.

498 pág.

Tamaño: 20 x 25 cm
Encuadernación rústica
Idioma: Español
ISBN: 978-84-939305-5-4

FORMA Y CIUDAD. En los límites de la arquitectura y el urbanismo

Libro de clara intención pedagógica en el que se analiza el espacio urbano desde un enfoque morfologista estableciendo una dialéctica de aproximación desde las partes, es decir desde los tipos edificatorios, las parcelas, las manzanas, las calles, los espacios libres y los usos y actividades que definen los distintos tejidos.

Sin embargo, tanto la introducción como los textos de apertura de cada capítulo no ocultan la voluntad de los autores de tomar postura en relación con los temas más controvertidos del debate profesional en torno al proyecto urbano y de dar testimonio de las siempre complejas y difíciles relaciones entre la arquitectura y el urbanismo.

El libro se ordena en función de tres ópticas distintas y admite, por tanto, una triple lectura. De esta forma cada capítulo consta de un pre-texto valorativo, un texto académico y un contexto de ilustraciones.

Finalmente, las fichas técnicas descargan la lectura de datos y recomendaciones que se trasladan al final de cada capítulo, y la bibliografía orienta a los lectores en relación con un puñado de lecturas que se proponen como indispensables en cada caso.
                           
Se trata, por otra parte, de un libro concebido a partir de una larga experiencia docente, que asume un enfoque inequívoco hacia el urbanismo de los arquitectos, que aborda el tratamiento del espacio urbano desde la óptica de la forma y que se propone, en definitiva, introducir en el conocimiento de la ciudad a los futuros arquitectos y exponerles el “estado de la cuestión” en el momento presente. 

407 pág.
Tamaño: 20 x 25 cm
Encuadernación rústica
Idioma: Español
ISBN: 978-84-939305-0-9

Más información aquí
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss