Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
Para ello deberemos adoptar un nuevo modelo de negocio y replantearnos todo lo que tiene que ver con los servicios y la práctica de la arquitectura, para que pueda desarrollarse de forma sostenible en un futuro mercado que va a ser mucho mas reducido y profesionalizado.
El futuro pertenecerá solo a los arquitectos que no tengan miedo al cambio y que se atrevan a transformar sus estudios de arquitectura en empresas de arquitectura eficaces y con estrategias competitivas sostenibles basadas en buenos modelos de negocio. Estos serán quienes sobrevivirán a la selección que se esta realizando en el nuevo entorno económico.
Ahora bien, para eso hay que conocer las claves de la gestión empresarial para adaptarse a los requerimientos de este mercado mucho mas exigente, y no basta con aprender técnicas de gestión y organización, marketing y ventas, dirección de proyectos, etc. (condición necesaria pero no suficiente) Hay que tener criterios claros y solidos sobre cual es la naturaleza y los objetivos de nuestra empresa y cuales son las claves para alcanzar el buen fin.
También es necesario dotar al estudio de arquitectura de las herramientas necesarias para que funcione de manera eficaz y competitiva, implantando sistemas para la Gestión de la Calidad, el Ecodiseño, soluciones Colaborativas y para el Diseño BIM. Todo ello permitirán mejorar la calidad, los costes, la planificación y la coordinación de los proyectos.
No es tarea nada sencilla, pero hay muchos arquitectos que son buenos profesionales y que si pueden acometerla (los que tienen esa potencialidad y que disponen de la energía necesaria). Se trata de un proyecto largo, no se consigue en cuatro días, no se cambia de la noche a la manana, no hay resultados rápidos, no hay fórmulas mágicas. Sin embargo, existen técnicas, conocimientos y disciplinas que, al ir aplicandolas, nos ayudarán a canalizar eficazmente ese duro esfuerzo, a partir de ahí, todo ira rodado. Para acometer este cambio es importante dejarse asesorar y, una vez que se tengan claros los conceptos, se podrá ir añadiéndole atributos. Y asi nuestro aprendizaje posterior irá asentandose en el lugar correcto.
No dejes para mañana lo que puedas comenzar hoy… No queda tiempo.