03 Febrero 2015

El sector de la arquitectura en China 2014

ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de mercado sobre el sector de la arquitectura en China (datos 2008 – 2012). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como la percepción del producto español. Informa sobre el acceso al mercado, las oportunidades del sector, e incluye información práctica de interés. En otros epígrafes incluye datos de interés para el sector.
  • Por: ICEX
  • Compartir:
El sector de la arquitectura en China 2014
El sector de la arquitectura en China 2014
China es el mercado de la construcción más grande del mundo. Se trata de un enorme sector gestionado por empresas estatales y privadas que en los últimos años ha experimentado un fuerte desarrollo, impulsado principalmente por el sector inmobiliario. La creciente demanda de vivienda e inversión en activos inmobiliarios, alimentados por el rápido crecimiento de las rentas y la urbanización, ha provocado un auténtico boom constructor.

En la actualidad existe un gran debate sobre la existencia o no de una burbuja inmobiliaria en China que suponga una amenaza para la estabilidad económica y financiera del país. Conscientes del riesgo que suponía el calentamiento del mercado inmobiliario y de la necesidad de mantener los precios de la vivienda asequibles, las autoridades chinas tomaron una serie de medidas en los últimos años para enfriar el mercado. Estas políticas han causado que la inversión en bienes inmobiliarios se haya ralentizando, lo que unido a la sobreoferta existente, ha traído consigo reducciones en el precio de la vivienda en muchas ciudades, especialmente las de segundo y tercer grado.

El duodécimo Plan Quinquenal Chino (2011-2015) fijó el objetivo de constituir un modelo de cre- cimiento más sostenible basado en mejorar la calidad de vida. Por un lado, se está invirtiendo enormemente en infraestructuras que conecten el país y en edificios de servicio público. Por otro, se viene apostando por una construcción más ecológica que sirva como una de las vías para mejorar los alarmantes niveles de contaminación que afectan al país.

Las medidas tomadas por el Gobierno han creado cierta incertidumbre sobre la evolución futura del sector de la construcción, que dependerá de la estabilidad que sea capaz de generar el nuevo Plan Quincenal en 2015, que se prevé ponga gran énfasis en lograr una mayor eficiencia energética y mayores estándares de calidad. Dada la situación actual, se estima que se produzca una reducción en las ventas inmobiliarias, pero no se prevé ningún estallido de precios debido a que China ha venido adoptando una política restrictiva en la concesión de créditos.

El sector de la arquitectura en China sigue estando dominado por los institutos de diseño de arquitectura, la mayoría de los cuales son estatales, por lo que se encuentran en una posición privilegiada en el mercado. Los institutos de diseño certifican y ejecutan los trabajos de los estudios de arquitectura.

El número de empresas extranjeras de arquitectura ha ido en aumento desde su aparición hace dos décadas, debido al gran atractivo del mercado chino. La competencia es creciente ya que por un lado aumenta la llegada de estudios extranjeros, y por otro mejora el nivel de los estudios loca

les. En los últimos años, respondiendo a la creciente demanda de las ciudades de segundo orden, la oferta de institutos de diseño y estudios de arquitectura está en proceso de deslocalización.

Geográficamente, se puede observar una clara tendencia en los últimos años según la cual las ciudades de primer nivel (Pekín, Shanghai, Cantón y Shenzhen) pierden cierto peso en favor de las ciudades de segundo nivel, que vienen experimentando un rápido proceso de desarrollo y urbanización. De este grupo de ciudades, cabe destacar en su mayoría capitales de provincias de la costa este y de la zona central del país.

Si bien las barreras de entrada son altas, el diseño arquitectónico extranjero está bien valorado y hay nichos de mercado para aquellos estudios que sean capaces de ajustarse exitosamente a las particularidades del mercado chino. La diferenciación de un estudio extranjero se concentra normalmente en la parte más creativa del diseño.

La presencia de estudios de arquitectura españoles en China se compone en su mayoría por Pymes de tamaño reducido. Destaca especialmente el gran número de arquitectos españoles que trabajan en estudios chinos o extranjeros. En general, los arquitectos españoles no compiten en la parte del negocio de escala, sino en aquella que requiere un diseño más creativo e innovador.

Recientemente tuvo lugar en la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai una reunión de arquitectos españoles donde se intercambiaron ideas sobre el sector de la arquitectura en China. En dicha reunión se buscó aportar una visión de las barreras de acceso al mercado en la profesión, así como de la detección de oportunidades de negocio. Hay una necesidad latente de coordinar la presencia de estudios y arquitectos españoles en China con el fin de crear sinergias. Para ello se ha creado la Asociación de Arquitectos Españoles en China, un proyecto que está siendo madurado e impulsado por varios profesionales españoles.

Establecerse en China solamente debe plantearse como una opción a largo plazo debido a la gran importancia del guanxi, es decir, de establecer relaciones de confianza con las partes chinas. Las compañías extranjeras cuentan con diversas opciones de entrada: colaborar con un socio chino, establecer una oficina de representación, crear una joint venture o establecer una empresa de capital extranjero. En la primera fase de implantación se suele colaborar con un socio chino para conseguir acceder a proyectos. Posteriormente, una vez cuentan con suficiente experiencia y contactos en China, se constituyen como consultoras de arquitectura con capital 100% extranje- ro. De esta manera se evitan muchas de las complicaciones derivadas de la colaboración con so- cio local.

La inversión en infraestructuras sigue siendo elevada gracias a los paquetes de estímulo del Gobierno ante la coyuntura económica actual, por lo que hay numerosas oportunidades en proyec- tos como hospitales y universidades, además de nuevos formatos como las eco-cities. Entre los ámbitos que presentan más oportunidades para los estudios de arquitectura extranjeros, sigue destacando el campo del diseño de interiores; debido a que la creatividad es la principal ventaja competitiva frente a los estudios chinos.

En resumen, hay tres tendencias que parecen confirmarse con el avance del tiempo; en primer lugar, el sector se está abriendo poco a poco a la participación extranjera; en segundo lugar, el mercado sigue regulado de forma ambigua para la empresa extranjera; y en tercer lugar, la cali- dad e innovación van a ser cada vez más valorados en el mercado.

Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss