Un congreso dedicado a obras maestras pioneras de nuestra arquitectura realizadas por la generación de arquitectos nacidos en torno a las décadas de 1910 y 1920. El congreso de celebrará los días 8 y 9 de mayo de 2015 en el Aulario y Sala Zuazo de las Arquerías de los Nuevos Ministerios de Madrid.
En la línea del ICongreso, donde se apuntaba:El resultado de este período fructífero de la arquitectura contemporánea española queda sintetizado en un conjunto de obras maestras, no tanto por su valor de autoría, sino por el conocimiento y los valores que transmiten. Estudiar estas obras y analizar su vigencia exige encuadrarlas en todo su valor, leerlas y descodificarlas desde el lenguaje específico de la arquitectura, en busca de las claves quepermitan entenderlas mejor desde la distancia histórica y que contribuyan aresolver los problemas que presenta la arquitectura de hoy.
De todos los enfoques posibles, en este II Congreso interesa un acercamiento a las obras desde su proceso de proyecto y construcción, es decir, desde el estudio de la cadena de decisiones y de estrategias creativas que han producido respuestas de gran valor, más allá de la simple resolución de los condicionantes previos y del uso a que se destinan. Sin duda, el proceso encierra las claves profundas de la obra y la manera genuina en que su autor entiende, piensa y hace arquitectura.
Para el propio interés de los debates del congreso, cada comunicación desarrollará un análisis crítico de una sola obra o proyecto, centrado en extraer aquellos valores y criterios de actuación de la forma de pensar yconstruir la obra que se mantienen vigentes y de los que, todavía hoy, podemos aprender.