01 Julio 2014

Solar Decathlon Europe 2014 – Versailles

Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida.
  • Compartir:
Solar Decathlon Europe 2014 – Versailles
Solar Decathlon Europe 2014 – Versailles

Solar Decathlon Europe (SDE), versión europea del concurso americano del mismo nombre, es una competición universitaria internacional única en su estilo que permite, tras una convocatoria abierta de candidaturas, que universidades y grandes escuelas se enfrenten en un desafío: diseñar y construir una vivienda de energía solar autónoma. España ha sido la promotora de SDE en Europa y las dos primeras ediciones europeas, en 2010 y 2012, tuvieron lugar en Madrid. El equipo francés de la región de Ródano Alpes, con su proyecto CANOPEA, se proclamó ganador del SDE 2012.

Francia ha sido designada para organizar la edición 2014 de SDE que tendrá lugar del 16 de junio al 19 de julio en un espacio de unas 10 ha en el parque del palacio de Versalles. Así, tras 18 meses de trabajos de diseño, de ingeniería y de fase de desarrollo, los 600 competidores, 200 profesores de universidades y/o de grandes escuelas y 41 universidades que conforman los 20 equipos de 16 países en liza van a someter los 20 prototipos a escala real al test de 10 pruebas rigurosas, evaluadas por 6 jurados internacionales.

Para la edición de 2014, el reglamento y las notaciones integrarán criterios de evaluación complementarios y específicos que emanan directamente de las preconizaciones del gobierno francés en materia de transición energética y ecológica. Los proyectos deberán adaptarse al entorno cultural, climático y social de sus países de origen y las casas deberán finalmente ser adaptables por todos los actores de la construcción y ser asequibles financieramente. En la ciudad sostenible, conviene densificar el hábitat con el fin de minimizar la presión sobre el medioambiente, razón por la cual Solar Decathlon 2014 favorecerá la realización de proyectos de hábitat colectivo antes que individual. Además, los proyectos deberán permitir la recarga de vehículos eléctricos gracias a su energía verde sobrante. La eficiencia energética de los prototipos, que deberán limitar la demanda en energía y garantizar su producción a partir de fuentes renovables, será otro elemento clave de la notación.

Tanto Francia como España participan con dos equipos. El equipo de Nantes Atlantic Challenge, con su proyecto Phileas, ha orientado su proyecto hacia la rehabilitación de edificios históricos y la transformación de un barrio con la introducción de la agricultura urbana. El equipo parisino Team Paris se inspira, con su proyecto Livelib, en los sistemas del Velib y del Autolib instalados estos últimos años en la capital, para construir un complejo residencial compuesto por dos entidades: un espacio multifuncional que pertenece y está gestionado por la ciudad, y viviendas privadas modulables y móviles.

Uno de los dos equipos españoles, Ressò, originario de Sant Cugat del Vallès en Cataluña, se ha inclinado también por la rehabilitación de edificios existentes deshabitados (como resultado sobre todo de la crisis inmobiliaria) y la transformación de hábitats de la periferia barcelonesa ineficaces energéticamente. El proyecto propone lugares de vida agrupados alrededor de un espacio colectivo para compartir y reunirse con el fin de luchar contra la exclusión social. El segundo proyecto español, SymbCity, dirigido por las universidades de Alcalá y de Castilla-la-Mancha, se concentra en los espacios inutilizados en las cubiertas de los edificios de viviendas sociales de la periferia de Madrid. Estas cubiertas y otras zonas levantadas se pueden utilizar para responder a las necesidades de densificación (instalación de espacios comunes), o para favorecer una regulación térmica óptima, por ejemplo gracias a la instalación de invernaderos.

Solar Decathlon, que permite reunir en un mismo lugar, de manera informal, a estudiantes, profesores, investigadores y profesionales de la construcción, quiere ser una herramienta de educación y sensibilización del gran público, un punto de encuentro para la innovación en la construcción y un escaparate internacional de nuestro know how en materia de ciudad sostenible. La competición de 2014 será una contribución a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en Paris en 2015.

Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss