Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
La crianza de parámetros ambientales locales generarán nuevas formas de acciones y expresiones arquitectónicas. Diversos mecanismos serán utilizados para materializar información ‘invisible’ tales como condiciones sociales y ambientales, preferencias de los usuarios, información digital, entre otros. La captura de data ‘local’ será realizada a través de sensores, simulaciones de lugares específicos y RSS feeds, los cuales será utilizados para capturar información en la red. El workshop entregará a los estudiantes con soporte técnico para usar microprocesadores y tecnologías sensitivas. Cada equipo se enfocará en un parámetro ambiental principal -en su más amplio sentido- tal como luz solar, densificación programática, flujos urbanos, data de usuarios recolectados a partir de patrones urbanos y potencial consumo/producción energética para sintetizar ‘datascapes’ que alimentarán a los proyectos. Estos datascapes será construidos a partir de los siguientes softwares y estrategias.
El workshop buscará el cruce de datascapes alimentando macro y micro escalas. En la primera parte, los participantes estarán trabajando en la macro escala desarrollando lecturas cartográficas de Bilbao con el uso de GIS software. En la segunda parte del workshop, a través del despliegue de dispositivos sensitivos y simulaciones microclimáticas, los participantes buscarán la variabilidad de específicos parámetros ambientales tales como concentración de dióxido de carbono o variaciones de temperatura a la escala barrial. Los estudios cartográficos y microclimáticos serán rearticulados e informados a través de mecanismos de retroalimentación entre ambas escalas.