16 Junio 2014

Eleuterio Población Knappe

AUSTERIDAD GERMÁNICA

Tenía el don de la música callada que retrata las ciudades y las macera en el tiempo. Durante más de medio siglo, el arquitecto onubense cosechó un legado de 20.000 obras que dejaron en rincones de toda España una impronta de funcionalidad y austeridad germánica.
  • Compartir:
Eleuterio Población Knappe
Eleuterio Población Knappe
el arquitecto a veces no sabe como va a mantener en las épocas de ninguneo profesional sin permitir que ninguna de estas circunstancias desanime su pasión
Eleuterio Población Knappe
Eleuterio Población Knappe
el arquitecto a veces no sabe como va a mantenerse en las épocas de ninguneo profesional sin permitir que ninguna de estas circunstancias desanime su pasión
Eleuterio Población Knappe
Eleuterio Población Knappe
el arquitecto a veces no sabe como va a mantenerse en las épocas de ninguneo profesional sin permitir que ninguna de estas circunstancias desanime su pasión
Eleuterio Población Knappe
Eleuterio Población Knappe
el arquitecto a veces no sabe como va a mantenerse en las épocas de ninguneo profesional sin permitir que ninguna de estas circunstancias desanime su pasión
Eleuterio Población Knappe
Eleuterio Población Knappe
el arquitecto a veces no sabe como va a mantenerse en las épocas de ninguneo profesional sin permitir que ninguna de estas circunstancias desanime su pasión
Eleuterio Población Knappe
Eleuterio Población Knappe
el arquitecto a veces no sabe como va a mantenerse en las épocas de ninguneo profesional sin permitir que ninguna de estas circunstancias desanime su pasión
Eleuterio Población Knappe
Eleuterio Población Knappe
el arquitecto a veces no sabe como va a mantenerse en las épocas de ninguneo profesional sin permitir que ninguna de estas circunstancias desanime su pasión
  • Galería de imágenes:

Eleuterio Población Knappe, nacido andaluz en Huelva en 1928 y de ascendencia alemana por vía materna, a la que achaca su austeridad y rigor proyectual, vio transcurrir su infancia y adolescencia en su villa natal, donde cursó estudios en el Liceo Francés y en el Instituto Rábida. Muy entroncado en su tierra andaluza (es un gran aficionado de la guitarra flamenca y está emparentado políticamente con el mundo taurino), ha desarrollado sin embargo gran parte de su vida profesional en Madrid, ciudad en cuya Escuela de Arquitectura se tituló en 1954 y en la que desde entonces tiene su estudio. En 1965 obtuvo también el reconocimiento oficial como urbanista en la Escuela Nacional de Administración y Estudios Urbanos, doctorándose un ańo después en la ETSAM, donde ejerció la docencia entre 1969 y 1974.

Defensor de una arquitectura integrada y cohesionada en la vida ciudadana, configurando ambientes cívicos que permitan las relaciones interpersonales de todo tipo y sean conformadores de una ciudad entendida como vehículo de transmisión de valores culturales, obtuvo su primer premio con el proyecto de construcción del paseo marítimo de Tenerife, como resultado de su participación en el concurso internacional realizado al efecto y gracias al cual montó su primer estudio de arquitectura. Le seguirían un gran número de obras pertenecientes a las más diversas tipologías, entre las que pueden mencionarse las que desarrolló en el sector hotelero para la cadena Meliá, con las que traspasó muy pronto las fronteras nacionales: el Eurobuilding en Madrid, el Don Pepe de Marbella o el Luz de Sevilla son solo tres de sus mejores exponentes. Su primer edificio en altura, un edificio de viviendas, lo realiza en 1961 en Madrid, entre el paseo de La Habana y la calle Palacio Valdés, pero será el conjunto del Parque de las Naciones, donde se alberga su estudio, el que mejor transmita su concepto de la arquitectura residencial, por la que también transitó en los ańos cincuenta y sesenta en su capítulo de los poblados de actuación oficial destinados a acoger a la población trabajadora llegada a Madrid desde la periferia. Transformó igualmente en los ańos setenta la imagen del Madrid administrativo y bancario con sus impactantes construcciones referenciales para el Banco de Levante, el Banco del Norte, el Banco de Crédito Industrial, Endesa o el Edificio Beatriz.

El prestigio de su persona ha significado que fuera elegido para diversos cargos representativos, como los de decano presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, miembro del jurado de los Premios Príncipe de Asturias o asesor de la Expo 92, para la que concibió un Palacio de la Ópera, finalmente no ejecutado y sustituido por el Auditorio de la Cartuja, que obtuvo el premio al mejor edificio de la Exposición Universal. Creador de la Fundación Santa María de la Rábida con el objetivo de que Huelva ocupara el sitio que le correspondía en las actividades conmemorativas del V Centenario del Descubrimiento de América, fue también miembro cofundador de la Fundación Antonio Camuńas, y con frecuencia se le ha requerido desde diferentes medios de comunicación para la publicación de sus opiniones profesionales sobre los más variados temas de la arquitectura y el urbanismo. Desde el ańo 2005 es académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, ante cuyos miembros disertó en el acto de su recepción con el tema tan querido por él de “Arquitectura y Música, expresiones paralelas”, siendo contestado por el arquitecto y académico Rafael Manzano Martos.

Cerramos esta sección de maestrios con sus propias palabras, los términos en los que Eleuterio Población definió en un artículo las alquimias de su profesión: 'El arquitecto es fundamentalmente un artista, pero al mismo tiempo debe ser de la rara especie de seres humanos que he dado en llamar homo patiens, una especie de ser más o menos humano de enorme templanza moral y preparado, como diría un americano, para todo evento. Sobre sus espaldas recae el peso enorme de su responsabilidad civil y el no menos importante de su equipo, formado trabajosamente, a sus pechos y que a veces no sabe como va a mantener en las épocas de ninguneo profesional sin permitir que ninguna de estas circunstancias desanime su pasión creadora e investigadora de cuanto se cuece a su alrededor, tanto en lo que se refiere al cambio de los parámetros sociales como al velocísimo desarrollo de las tecnologías tan a tener en cuenta'.
Imágenes
Eleuterio Población Knappe Eleuterio Población Knappe Eleuterio Población Knappe Eleuterio Población Knappe Eleuterio Población Knappe Eleuterio Población Knappe Eleuterio Población Knappe
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss