Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
Premios
La fase nacional del concurso ISOVER Multi-Comfort House 2014 reúne a estudiantes de arquitectura de las principales Universidades Españolas para demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico, así como defender los proyectos en los que han trabajado durante el año frente a un tribunal compuesto por los profesores de las correspondientes escuelas de arquitectura y la Coordinadora de los Premios de ISOVER.
En esta edición, han diseñado un Plan de Acción de Cambio Climático en Gaziantep, Turquía, iniciativa que tiene como objetivo mejorar la vida de sus ciudadanos y hacer de Gaziantep una ciudad pionera en el país en cuanto a políticas de sostenibilidad. Siguiendo estas políticas, el municipio de Gaziantep, Turquía, ha decidido iniciar el desarrollo del Proyecto ECO que beneficiará a aproximadamente 200.000 habitantes. La Administración urbana decidió que este proyecto no sólo debe garantizar el consumo de energía más bajo posible para los futuros habitantes, sino también el más alto grado de confort. Un tema clave en el desarrollo de este proyecto debe ser la atención prestada a los niños y a su educación.
Los proyectos presentados destacaron por la variabilidad e interés de las diferentes soluciones aplicadas en las unidades residenciales para alcanzar los criterios Multi-Comfort House de ISOVER requeridos como base del concurso, combinadas con otros pilares fundamentales de regeneración económica, producción energética, etc. Una vez más, el talento de los jóvenes arquitectos y el de sus profesores impresionó por sus ideas innovadoras.
El equipo ganador del esta fase nacional representará a nuestro país en la final internacional que se celebrará en Bucarest (Rumania) del 28 al 31 de Mayo, donde podrá acceder a unos premios dotados con 1.500 euros para el ganador. 1.000 € para el segundo clasificado y 750€, para el tercero.
El Concurso Internacional Isover Multi-Comfort House quiere promover el interés de los futuros arquitectos por la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes, que les permita adelantarse y abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, bajo la cual los Estados Miembros deberán de tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser 'nearly zero energy buildings' a partir del 31 de Diciembre de 2018 y 31 de Diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.
Los proyectos presentados demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados basados en el concepto de ISOVER Multi-Comfort que permite alcanzar los requisitos derivados de la directiva 210/31.