28 Enero 2014

EUROPAN 12: Los arquitectos españoles destacan

Es uno de los premios de arquitectura más prestigiosos y ofrece la posibilidad a jóvenes arquitectos de obtener un encargo de escala urbana, ya que las propuestas ganadoras pueden llegar a ejecutarse en alianza con municipios europeos y autoridades locales.
  • Compartir:
Resultados EUROPAN 12: Arquitectos españoles destacan en primeros lugares
Resultados EUROPAN 12: Arquitectos españoles destacan en primeros lugares

“Las ciudades europeas, comprometidas con transformaciones radicales, necesitan con urgencia reducir su huella ecológica para ayudar a resolver la crisis energética, combatir el efecto invernadero y preservar los recursos no renovables. Esta transformación es altamente dependiente de las formas aceleradas de vida, por lo que Europan 12 ha propuesto explorar el concepto del tiempo con el fin de hacer ciudades más adaptables.”

El 13 de Diciembre EUROPAN publicó la elección de proyectos ganadores de su doceava versión, a la cual se presentó un total de 1.762 proyectos que participando en 51 localidades de 16 países europeos diferentes.

El jurado premió a 106 equipos (43 ganadores y 63 segundos lugares) y entregó 64 menciones especiales. Los 106 equipos ganadores se emplazan en 19 países distintos, de los cuales sólo el 50% ganó en su país de residencia, lo que demuestra un alto interés de parte de los jóvenes por enfrentarse a desafíos arquitectónicos fuera de sus contextos comunes. Según informa la organización de EUROPAN, los equipos que más se atrevieron al desafío de competir en emplazamientos diferentes a sus países de origen, fueron españoles (15 equipos de los 21 equipos ganadores con base en España, obtuvo un premio en un lugar en el extranjero), franceses (12 equipos de los 25), italianos (10 de 14) y los concursantes de los Países Bajos (5 de un total de 11).

“Los proyectos ganadores hacen propuestas de espacios urbanos y arquitectónicos que permiten nuevas formas de espacio colectivo y métodos de gobierno que requieren un enfoque distinto que combina las dimensiones espaciales y temporales. Estas propuestas desarrollan una forma sensible de planificación urbana, donde diferentes lugares se pueden utilizar en diferentes momentos, permitiendo repensar la calidad de los espacios desde esta perspectiva. Esto plantea el problema de la hospitalidad de los espacios urbanos y su apropiación por parte de los usuarios de la ciudad. También era importante pensar en proyectos de desarrollo intensivo, que pudieran conectarse mejor con las realidades de la ciudad de hoy.”

Los equipos ganadores y segundos lugares recibirán un premio de € 12.000 y € 6000, respectivamente. Además del concurso de ideas, los municipios que fueron parte de este proceso se han comprometido a continuar con las comisiones de estudios y / o implementación urbana de las propuestas ganadoras.

Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss