16 Noviembre 2013

Trienal de Arquitectura de Lisboa

En esta tercera edición, denominada Close, closer, pretende dirigir una mirada a la práctica espacial contemporánea. Convertir a la arquitectura en una fuerza viva, social y artística que delinée el territorio estético, político y cultural.
  • Compartir:
Trienal de Arquitectura de Lisboa
Trienal de Arquitectura de Lisboa
Dentro de los actos que se enmarcan en la exposición The real and other fictions, el grupo español de artistas Zuloark participa con The Universal Declaration of Urban Rights a través de un comité de arquitectos, abogados, políticos y sociedades que analizan los espacios públicos concretos de Lisboa. En el programa público New Publics, se desarrollan tres meses de charlas, talleres, eventos y acciones artísticas en varias plazas públicas de la ciudad con el objetivo de facilitar la puesta en común de ideas en torno a la práctica espacial contemporánea y posibilitar estrategias efectivas para promover cambios estructurales en la sociedad. En este programa participan los artistas españoles Andrés Jaque Arquitectos / Office for Political Innovation con una obra de teatro; Daniel Fernández Pascual con The Housing Act, proyecto consistente en el desarrollo de un curso para la escuela de arquitectura; Estudio SIC que lleva a cabo una acción artística a gran escala y Fernando García-Dory con una lectura dramatizada que ahonda en la relación entre la ciudad y el campo. Fuera del programa oficial de la Trienal, como proyecto asociado, se presenta Performing Architecture, comisariado por la española Ariadna Cantis. En este analiza como el arte y la arquitectura no existen hasta que tienen, bien un público que lo visualice, en el caso del arte, o bien un habitante, en el caso de la arquitectura, y en el que participan los siguientes artistas españoles: • Luis Urculo en Let the things go down to go up to go down to go up: acciones en grupo o individuales deciden demolir una estructura existente para reconstruir otra diferente que sea demolida y transformada de nuevo por los siguientes participantes. • Pedro Bandeira con Coluna dorica, un homenaje a la cultura griega. En esta performance una columna dórica es transportada por la ciudad. • PKMV con Superhatch, una re-interpretación analógica a escala real de las herramientas digitales: Cad Hatch Patterns. Los Hatch Patterns se aplican a tamaño real en lugares públicos de Lisboa. Comisarios Beatrice Galilee Liam Young Mariana Pestana José Esparza Chong Cuy Organiza Bienal de Arquitectura de Lisboa Colabora Acción Cultural Española (AC/E) - See more at: http://www.accioncultural.es/es/trienal_arquitectura_lisboa#sthash.w8oMl7dL.dpuf
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss