A finales de enero o principios de febrero tomará una decisión el jurado, en el que está representado el Ayuntamiento, con la alcaldesa, Ana Botella, y la Comunidad, con el presidente, Ignacio González. Las administraciones no tienen obligación de acatar ese proyecto para redefinir el futuro de Sol pero sí que podrían tenerlo muy en cuenta para remodelar el punto más céntrico de la capital.
El jurado cuenta además con la presencia de arquitectos como Rafael Moneo o Emilio Tuñón, con el cronista de la Villa Pedro Montoliú, el sociólogo José María Ezquiaga o el historiador, Carlos Sambricio. El certamen repartirá tres premios entre las propuestas de arquitectura presentadas, dotados con 24.000, 9.000 y 6.000 euros.
¿SOL NECESITA ÁRBOLES?
Los vecinos pueden opinar qué quieren para Sol y lo pueden hacer a través de Internet, en la página www.piensasol.com. Allí se les hace preguntas como si creen necesario contar en la plaza con un espacio para descansar, si es partidario de que haya sombras y de qué tipo (vegetación, toldos, marquesinas, sombrillas).
Otra opción es acercarse a la sede del COAM, en el número 63 de la calle Hortaleza, donde una inmensa maqueta da cuenta del ayer y del hoy del Kilómetro 0 y su entorno, desde las vías por donde circulaba el tranvía hasta un neón con la figura del Tío Pepe, eso sí, colocado en su tradicional emplazamiento, en el edificio que en breves meses ocupará Apple. Fuentes municipales han confirmado a Europa Press que está en proceso la tramitación de la licencia para la colocación del cartel en el número 11 de la plaza.
La maqueta da cuenta de los edificios que rodean la plaza, con toldos incluidos, como los que había antaño. Con este concurso, el COAM propone a los madrileños que envíen sus fotos vía Instragram para ser colgadas en los balcones de la maqueta. También se puede opinar sobre Sol en Twitter, con el hagstag #piensasol.
UNA SITUACIÓN QUE 'NO SE PUEDE AGUANTAR MÁS'
El decano de los arquitectos madrileños, José Antonio Granero, ha aprovechado la presentación del concurso para dirigirse a la alcaldesa, que estaba acompañada por el consejero de Transporte, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, y decirle que su colectivo pasa por 'una situación que no se puede aguantar más'. Y es que la bajada de los precios en los concursos tiene una incidencia directa en los profesionales, cuyos honorarios 'son menos del 2 por ciento de la cifra total'.
'Se contrata con bajas temerarias' cuando lo que hay que hacer es 'invertir en medios, en personal y en formación', ha defendido el decano. También ha abogado por 'la colaboración con las administraciones públicas en una nueva forma de contratación', en la que domine 'el control del coste y la responsabilidad'. A eso ha unido que el anteproyecto de ley sobre los colegios profesionales no lleva más que a la 'desregulación y a que ella abra la puerta a los piratas temerarios'.
Volviendo a la propuesta para Sol, Granero ha afirmado que se trata de un espacio 'amado y odiado' al mismo tiempo y en el que se debe actuar 'con prudencia'. 'En Nueva York lo primero que te preguntan es cuánto ganas. En Barcelona si eres de Gracia o de Pedralbes. En Madrid se pregunta qué bebes, si una cañita o vino blanco. Madrid es otra cosa, somos muy especiales', ha defendido para señalar la singularidad de la Puerta del Sol.
IDEAS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha aseverado por su parte que el proyecto municipal de ciudad 'incluye la puesta en valor de los paisajes urbanos que constituyen iconos y la Puerta del Sol es uno de los más significativos'. Ha aseverado que se recogerán las ideas de los madrileños con interés y se tendrán muy en cuenta en futuras actuaciones. 'Las propuestas ciudadanas serán consideradas con la misma atención que las de los especialistas porque hay que volver la mirada hacia los ciudadanos', ha argumentado.
La idea es conseguir un Madrid 'repleto de oportunidades, creativo, integrador, abierto, acogedor y feliz, en definitiva, una ciudad para vivir'. Al hilo del concurso, Ana Botella se ha referido al futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), del que ha asegurado 'será un potente motor para la economía de la ciudad y profundizará en los valores del nuevo urbanismo, que tienen la sostenibilidad, la cohesión social y la calidad de vida como ejes estratégicos de la planificación urbana'.
'El urbanismo puede integrar o excluir, Los PGOU han sido integradores, no tenemos guetos', ha apostillado después de matizar que queda 'alguno pequeño evidentemente porque siempre hay cosas que mejorar'. Tras la revisión del Plan de 1997 la ciudad cuenta con 'mejores equipamientos y más zonas verdes', como el nuevo parque de Valdebebas, que cuando concluya alcanzará 500 hectáreas.
Por otro lado, ha destacado que desde el Ayuntamiento se trabaja para articular una nueva estrategia de conservación del patrimonio basada no sólo en preservarlo para las futuras generaciones, sino para incorporarlo a la vida cotidiana de los madrileños. 'Es un reto alcanzar ese delicado equilibrio entre la conservación de este patrimonio con las necesidades de una ciudad moderna como es Madrid, que apuesta por el futuro, las nuevas tecnologías, el impulso de su economía y la sostenibilidad ambiental', ha concluido.
Leer más: Más de 300 personas participan en la encuesta para definir el futuro de la Puerta del Sol http://www.europapress.es/madrid/noticia-mas-300-personas-participan-virtualmente-solo-dia-encuesta-definir-futuro-puerta-sol-20130930152448.html#AqZ1KcXpU8TPPcQI
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com