13 Septiembre 2013

Del urbanismo a la ciudad.ania

El programa definitivo de las Próximas #Jornadas LCV 2013 los días 9, 10 y 11 de Octubre en la Semana Mundial de la Arquitectura en Sevilla está a punto de publicarse.
  • Compartir:
Del urbanismo a la ciudad.ania
Del urbanismo a la ciudad.ania

El primer día, 9 de Octubre, estará dedicado a la reflexión sobre los espacios y equipamientos públicos de nuestras ciudades, entendiendo éstos como soporte facilitador de la gestión social de la ciudad.

Tras la inauguración de las Jornadas por parte de la Consejería de Fomento y Vivienda y la Ponencia Marco de las mismas a cargo del maestro José Fariña, comenzará una amplia mesa de debate con representantes de los Proyectos: estonoesunsolar, El campo de la cebada (1 representante de Zuloark y un vecino), Tramallol, La ciudad amable y Ciudad crea ciudad (Pkmn).

Al amplio debate y posterior paréntesis para la comida, le seguirán los talleres de trabajo, en los que se tratarán de concretar las cuestiones del debate susceptibles de trasladar al “Manifiesto-Diccionario” del Urbanismo a la Ciudad.anía.

Por último se presentará el Proyecto Editorial LCV con posterior coloquio del que participarán innovadoras iniciativas andaluzas en el campo editorial.

. . .

El segundo día, 10 de Octubre, hablaremos de Habitabilidad: De la especulación a la cultura de la Rehabilitación, reutilización y reactivación de lo construído.

La mañana comenzará con la presentación del Plan de Vivienda y Rehabilitación por la Directora General de Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía.

Javier Burón Cuadrado será el encargado de la Ponencia Marco sobre la gestión de la Vivienda en el caso del País Vasco, que dará lugar a la mesa de debate en la que participarán invitados de la talla de Fiorella Russo, Eva Chacón (online), SUJU (online), Israel Nagore (online), Integrante del Movimiento por la Vivienda y vecina de la Corrala La Utopía de Sevilla, Colectivo Habitares y el Ayuntamiento de Marinaleda.

De nuevo y tras el almuerzo, se constituirán grupos de trabajo para discutir sobre modelos de gestión de la habitabilidad alternativos al modelo especulativo y esbozar conclusiones para el Futuro “Manifiesto-Diccionario” del Urbanismo a la Ciudad.anía..

Para terminar la Jornada, iremos al encuentro del 9º Foro Internacional “Saberes para el cambio” (y organizado por la UNIA), para intercambiar visiones y debatir con otras disciplinas procedentes del ámbito socioecológico.

. . .

El último día, 11 de Octubre, debatiremos sobre el Concepto de Gobernanza, incidiendo en cuestiones como la Educación, la Participación, la comunicación y la Transparencia.

Santiago de Molina comenzará con la Ponencia Marco en torno a este nuevo paradigma y la figura del “técnico y/o gestor urbano” a lo que le seguirá el debate que contará con profesionales como Stepienybarno, Zemos´98, La Red de Arquitecturas Colectivas, BrijuniArquitectos, Nuria Álvarez Lombardero (online), Domenico di Siena (online), Laboratorio urbano y Ana Gayoso (Habitar 2.0).

Por último, y de nuevo en confluencia con el 9º Foro Internacional “Saberes para el cambio”, tendrá lugar la Mesa de Clausura en la que se debatirán las líneas de trabajo y conclusiones encontradas en ambos foros, para establecer el compromiso de Redacción y Publicación de lo que será Manifiesto (con formato de Diccionario) sobre las fórmulas alternativas de gestión urbana que propongan un nuevo lenguaje acorde dicho contexto.
Este nuevo Diccionario Vivo será distribuido para que pueda ser utilizado como herramienta de trabajo en universidades, administraciones públicas, grupos de trabajo e investigación, asociaciones vecinales o individuos.

Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss