Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
Con la aplicación de estos sistemas pretendemos que las empresas de arquitectura tengan otros elementos de diferenciación frente a su competencia y que además puedan ser más eficientes en los servicios que prestan. Ofrecemos un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Ecodiseño, de acuerdo a la normas ISO: 9001 e ISO: 14006.
La aplicación de estos sistemas de gestión unidos al uso adecuado de las tecnologías dentro del estudio de arquitectura, permitirán mejorar la calidad, los costes, la planificación y la coordinación de los proyectos de edificación.
Calidad
La Norma ISO 9001 es un instrumento organizativo que define los requisitos de los sistemas de gestión de la Calidad y es aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño y especialidad.
Destaca dos principios fundamentales:
- Enfoque basado en procesos: se compone de un modelo conceptual basado en procesos para que el conjunto de actividades aporten la mayor eficacia y valor a la organización.
- Organización orientada al cliente: considera prioritario la satisfacción del cliente, siendo la base de la calidad.
Algunas de las características del modelo de gestión según la norma ISO 9001 son: la calidad del servicio ofrecido, la satisfacción del cliente, la gestión por procesos, la planificación y mejora continua, la motivación del equipo humano, una mejor gestión del tiempo y los documentos, evitar no conformidades, errores y costes innecesarios.
Ecodiseño
Los objetivos de la Norma ISO 14006 persiguen, al igual que la UNE 150301, reducir el impacto ambiental de los edificios durante todos sus ciclos: desde la etapa de diseño, siguiendo por la construcción, uso y mantenimiento así como su valorización una vez finalizada su vida útil.
El Ecodiseño considera los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de diseño y desarrollo de proyectos, para lograr edificios que generen el mínimo impacto ambiental posible a lo largo de todo su ciclo de vida. Considerando los criterios ambientales durante el diseño y desarrollo de los proyectos y obras, al mismo nivel en que se tienen en cuenta otros criterios relativos a la calidad, legislación, costes, funcionalidad, durabilidad, ergonomía, estética, salud y seguridad.
Los objetivos que se persiguen son:
- Optimización de los recursos (energía, agua y materiales) y del suelo.
- Disminución de la cantidad y la peligrosidad de los residuos.
- Disminución de los recursos en el uso y mantenimiento del edificio
- Evitar el traslado de los impactos ambientales a otras fases del ciclo de vida.
- Formar y motivar a los agentes del proceso edificatorio.
- Aumentar de calidad de vida de los ocupantes.
Uso adecuado de las tecnologías
El sector de la arquitectura y la construcción experimenta una transformación vertiginosa mientras los clientes demandan proyectos cada vez más complejos que han de terminarse en menos tiempo y con menor coste.
Debido a la falta de productividad, los fallos de coordinación y las deficiencias en los procesos de trabajo, se concentra hasta el 30% de los gastos de elaboración de proyectos de arquitectura. Los estudios de arquitectura necesitan encontrar soluciones a estos problemas críticos si pretenden sobrevivir en un mercado cada vez más ajustado y exigente.
El uso adecuado de las tecnologías que aportará importantes beneficios a la empresa de arquitectura, entre los cuales estarán la capacidad de mejorar la productividad, reducir los errores y modificaciones de proyectos y conseguir entregar los proyectos a tiempo y ajustados al presupuesto.
- Tecnologías BIM: con las actuales tecnologías BIM (Building Information Modeling), los arquitectos disponen de información y documentación coordinada sobre un modelo digital del proyecto, para mantener el control sobre el proceso, las fases, la apariencia y el coste del proyecto, de forma más económica y con menor impacto medio ambiental.