09 Septiembre 2013

David Sebastian y Gerard Puig

ESCUELA DE ARTE Y DISEÑO DE AMPOSTA

Obra nominada al Premi d’Arquitecura Contemporània de la Unió Europea - Premi Mies van der Rohe 2013. Obra expuesta en la Biennal d’Arquitectura de Venècia 2012 - Pavelló de Catalunya i Balears. Mención especial Premios Arquia/Proxima 2012. Obra seleccionada a la VI Mostra d’Arquitectura Catalana - Vallès 2012. Obra seleccionada Premios FAD 2011.
  • Compartir:
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
  • Galería de imágenes:

El proyecto resultante es más una manera de construir el lugar, que una respuesta definitiva.

01. Bases: El concurso planteaba la construcción de dos edificios de programas y escalas muy diferentes. Por un lado un equipamiento docente destinado a reubicar y mejorar la Escuela de Arte y Diseño de la ciudad, y por otro un pabellón de ferias que sustituyera el ya existente en el propio solar, actualmente muy deteriorado.
Dos emplazamientos contiguos, pero separados por un vial. Una posición estratégica respecto a la ciudad de Amposta y sus vías principales.

02. Primera Fase: Ha comprendido la construcción del primer edificio, el de la Escuela de Arte y Diseño. Este incluye en planta baja una sala polivalente que forma parte del programa del segundo edificio a construir, el pabellón de ferias, actualmente en fase de proyecto.

03. Contaminación: No entendemos el proyecto como dos edificios aislados. Proponemos una intervención que favorezca una lectura conjunta. Adoptamos el verbo “contaminar” para explicar lo que buscamos; mezclar el uno en el otro, encontrar un lenguaje común. En planta y en sección. En la forma y en el fondo. Las dimensiones del auditorio fijan las luces de la feria. Los espacios más pequeños de la feria toman las dimensiones de las aulas de la escuela, y viceversa.

04. Franjas: Los edificios se organizan por franjas de 9m de anchura, y de alturas variables [+4m/+8m/+12m]. Estas franjas se agrupan y deslizan en función del programa, del entorno y de los límites edificables.
La nueva topografía alcanza desde la escala más humana de los porches y las piezas bajas, hasta la escala de los tragaluces y la edificación en altura.

05. Sistema: El proyecto resultante es más una manera de construir el lugar, que una respuesta definitiva. Unas reglas de juego que permiten sistematizar los posibles cambios de programa o la construcción por fases. Parámetros fijos que otorgan flexibilidad al resultado final.

06. Programa: El acceso, a través de un gran porche, comunica con la zona destinada a exposiciones y la sala polivalente de manera secuencial.
En planta baja colocamos despachos y la sala de profesorado, que junto con el núcleo de comunicación y de servicios agotan la ocupación permitida para el solar.
El resto del equipamiento se organiza en altura. Plantas alargadas con sus dos caras principales orientadas norte-sur. La orientación del edificio nos permite colocar las aulas de forma que todas reciban luz natural de norte.

07. En proceso: El viento de mistral, la geología del delta y la carencia de financiación, entre otros, son ahora los factores determinantes para continuar. Nuevos datos que nos hacen redibujar una y otra vez el proyecto, con la certeza de que continúa siendo el mismo.


    Fecha de terminación
    2010
    Ubicación
    c. Sebastià Joan Arbó
    Amposta TARRAGONA
    España

    Categoría / tipología
    Obra En ejecución edificación
    Estructuras
    Angel Obiol
    Instalaciones
    Servelec PSF, S.L. / Quadrifoli, S.L.

    Arquitectos técnicos
    Juli Soler / Betarq, S.L.P.
    Contratista
    Construccions N.solé, S.L.
    Fotógrafo
    Adrià Goula

    Promotor
    Ajuntament d'Amposta

Enlaces
Imágenes
David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta David Sebastian y Gerard Puig - Escuela de Arte y Diseño de Amposta
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss