El área de intervención está definida en función del espacio de propiedad pública disponible a lo largo de los ejes viales y del retiro hídrico determinado para ambas márgenes. La faja propuesta incluye entonces los retiros hídricos de 60 metros a cada costado, con ampliaciones en algunos sectores que integran zonas verdes residuales de los intercambios viales, de las áreas urbanizadas o el empalme de los sistemas naturales próximos al río.
Este concurso se adelantará en dos rondas: en la primera ronda el jurado escogerá cinco finalistas y cada uno de ellos recibirá un reconocimiento de $35 millones de pesos. En la segunda ronda se premian tres proyecto, el segundo y tercer puesto recibirán $106 y $70 millones, respectivamente. El primer premio, para el ganador del concurso, consistirá en el derecho a suscribir el contrato para los diseños definitivos, aproximadamente por un valor de $2.000 millones.