24 Junio 2013

La arquitectura no depende solo de los arquitectos pero sin los arquitectos no se hace arquitectura.

Discurso de Esteve Bonell en el debate “Breaking New Ground: Debate about European Architecture” y posterior acto de celebración del 25º Aniversario del 'Premio de Arquitectura Contemporanea de la Unión Europea - Premio Mies van der Rohe'
  • Por: Esteve Bonell
  • Compartir:
1. Más que hablar del futuro de los PREMIOS MIES VAN DE ROHE o hablar del futuro de la ARQUITECTURA, es oportuno hablar del futuro del ARQUITECTO, aunque las tres cuestiones están relacionadas entre ellas.

2. A pesar de que la arquitectura siempre ha despertado un gran interés en Cataluña y España, la grave situación económica ha evidenciado una serie de contradicciones que ponen en crisis el trabajo del arquitecto y la calidad de la Arquitectura.

3. La mayoría de arquitectos realizan su trabajo en despachos profesionales de pequeña o mediana dimensión y desarrollan el proceso de pensar, diseñar y controlar la construcción de un edificio. El seguimiento de esta triple función es lo que históricamente ha garantizado la calidad arquitectónica. Sin embargo en estos momentos se pone en cuestión este proceso con la intención de dificultar el ya precario trabajo del arquitecto.

4. La amenaza del anteproyecto de ley de Servicios Profesionales, elaborado por el Ministeriode Economía y Competitividad, suprime la reserva exclusiva de las actividades propias de los arquitectos y habilita a los ingenieros con competencias para proyectar y dirigir obras de edificios residenciales, culturales, docentes o religiosos, dañando lo que se ha demostrado como un eficaz modelo profesional.

5. La figura del arquitecto va perdiendo peso y su campo de actuación va quedando cadavez más delimitado. Es por eso que hay un cierto desosiego sobre el futuro de la profesión y laprevisible repercusión en la calidad de sus obras.

6. Es evidente que la construcción de la ciudad es un trabajo colectivo, fruto de la colaboración entre diferentes profesionales; ingenieros, sociólogos, economistas, abogados y un largo etcétera, dirigidos y aprobados por la voluntad política de nuestros gestores. Pero es también en gran parte, gracias al trabajo, la dedicación y la responsabilidad de los arquitectos lo que ha llevado a la arquitectura catalana y española al prestigio que hoy tiene .Este reconocimiento ha demostrado, en la mayoría de los casos, la capacidad de síntesisque tenemos los arquitectos para interpretar la complejidad urbana y ligar los criterios funcionales, los constructivos y la definición formal de los edificios con el fin de conseguir el lógico equilibrio entre calidad y economía.

7. Los momentos de crisis tienen que favorecer situaciones de cambio. La cultura, en todos sus ámbitos, debe tener, en estos momentos, su gran oportunidad. Por lo que se refiere a la arquitectura, se deben impulsar unas reflexiones que permitan consolidar el papel del arquitecto y su compromiso ante la sociedad.

8. Es por todo ello, que desde esta reunión de profesionales de la arquitectura europea, y en elmomento que se conmemora el 25 aniversario de la fundación de los PREMIOS MIES VAN DER ROHE, es necesario una llamada de atención que apoye las diferentes voces que se oponen aesa ley.


Barcelona, 7 Junio 2013
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss