Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
Solo para el 2014 se anticipa una “modesta recuperación del crecimiento“, por lo que la opción de emigrar es una realidad.
- ¿Cuántos españoles han salido ya de España?
Según datos del INE, desde enero a septiembre de 2012 salieron 420.150 personas de las que 54.912 fueron españolas suponiendo un 21,6% más que en el mismo periodo de 2011, por lo que la tendencia va en aumento. Y es que desde el 2008 se han ido del país más de 215.000 españoles en busca de mejores horizontes.
- Si queremos salir, ¿a qué países debemos dirigirnos?
Durante el 2011 los países estrella han sido: Reino Unido (6.706), Francia (4.756), EEUU (4.410), Alemania (3.963) y Ecuador (3.430).
Pero como el pasado no equivale al futuro, veamos en qué países deberíamos centrar nuestro foco de atención. Y aquí deberíamos analizar dos variables: la primera la demanda del país destino por alguna profesión específica, y la segunda sus perspectivas de crecimiento ya que esto es sinónimo de generación de empleo. Por ejemplo en España normalmente se crea trabajo con un crecimiento del PIB superior al 2%, algo que queda aún muy lejos.
- Según las necesidades del país:
En Alemania se demandan Ingenieros: hasta 22.000 serán necesarios hasta el 2014 y médicos con más urgencia.
Arabia Saudí acaba de solicitar más de 100.000 enfermeras españolas, así que puede suponer una gran oportunidad.
Canadá busca 320.000 obreros de la construcción, sobre todo soldadores o electricistas profesionales para los próximos ocho años.
En EEUU siempre son bienvenidos los perfiles científicos y de investigadores con doctorado.
En Reino Unido también van a necesitar españoles del sector sanitario, como médicos y enfermeros en los próximos años.
En cuanto a Qatar y Emiratos Árabes Unidos por su constante crecimiento necesitarán profesionales del sector de la construcción: ingenieros superiores industriales, arquitectos y técnicos eléctricos y mecánicos. Además los españoles con estos perfiles son muy demandados y valorados en el extranjero.
Por último Austria busca más de 1.500 trabajadores españoles para cubrir vacantes en hostelería.
Otros sectores como el financiero apenas tienen demanda a nivel mundial.
– Según el crecimiento del país:
Veamos por continente según el crecimiento esperado por el FMI para el 2013:
En América Latina podemos destacar Perú (5,8%), Colombia o Chile (ambos con el 4,4%). Cuidado con la burbuja creada en Brasil que a pesar de esperar un crecimiento del 4% para el 2013, en el tercer trimestre del año ha crecido un 0,6% respecto del segundo, la mitad de lo previsto. Además ya se empiezan a ver algunas señales de agotamiento, como la reciente reducción de 1.200 empleados del Banco Santander en este país.
EE.UU con apenas un 2,1% de crecimiento, aún es un país de oportunidades, aunque aquí el problema es la obtención de la Green Card y esto va a depender en gran medida de la reforma migratoria que se espera para el 2013.
En Oriente Medio siguen apareciendo Qatar (4,9%) y Arabia Saudí (4,2%) como países con mayor futuro, y en África el rey es Marruecos (5,5%).
En Europa, no habrá ninguna economía que crezca por encima del 4% y sirva de ejemplo que Alemania prevé un crecimiento del 0,4% en 2013 y Francia de -0,2%.
En Asia podemos destacar China (8,2%), Indonesia (6,3%), India (6%) y Tailandia (6%), aunque son países con una cultura muy distinta a la nuestra.
Por último Australia con un 3%, tiene la ventaja de que sus previsiones son de un crecimiento superior al 3% hasta el año 2017.
Lo que queda claro es que España ha pasado a formar parte del grupo de países exportadores de mano cualificada. Esto es positivo por un lado, ya que nos internacionalizamos a la vez que fortalecemos la marca España en todos los rincones del planeta. Pero por otro lado también supone una descapitalización de profesionales, trabajadores con grandes conocimientos y formación, que mucha falta para harán para poder salir de esta profunda crisis.