03 Junio 2013

Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos

LA LUZ ENTRA EN LA OSCURIDAD

La Fundación Botín ha establecido sus nuevas oficinas en Madrid por la elección de un edificio industrial 1920 por el arquitecto Gonzalo Aguado, que fue durante años el taller de Orfebrería Espuñes Luis y más recientemente la tienda Vinçon en Madrid.
  • Por: ArquiMagazine
  • Fotografías: © MVN Arquitectos
  • Compartir:
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
  • Galería de imágenes:

La Fundación Botín se establece en Madrid eligiendo un emplazamiento único en un edificio industrial de 1920, con la intención de convertirse en un espacio cultural de referencia. Para ello, el nuevo proyecto recupera la esencia del carácter industrial original, en consonancia con la esencia misma de la actividad de la Fundación como motor de desarrollo del talento.

La luz natural es el argumento principal de la intervención arquitectónica, rescatándose huecos en fachada y lucernarios originales. La estructura interior se reforma para abrir el atrio del vestíbulo principal, donde luz y vegetación natural marcarán su carácter como lugar de encuentro.

El objetivo principal del concepto arquitectónico es que, una vez más, la luz natural puede entrar en el edificio, que se ha mantenido en la oscuridad desde su último uso. No sólo las ventanas y claraboyas rellenas sido reabiertos, sino también la estructura interna se ha modificado para crear un atrio de doble altura para el uso como el vestíbulo principal. La luz natural directa y la vegetación natural imponer carácter y personalidad a este lugar de encuentro.

El proyecto tiene por objeto revelar las alteraciones históricas del edificio mediante la exposición del acero original y ladrillo, las diversas alteraciones en el pasado, y por el contrario, la obra de nueva construcción cuyos acabados son principalmente de roble, acero y vidrio.

La planta baja está destinada a actividades públicas con un flexible pero modular, espacio abierto claro. Hay dos tabiques móviles, uno opaco y el otro transparente que tiene cuatro posiciones posibles. Dependiendo de las exigencias de cada actividad, el espacio puede ser adaptado fácilmente por los varias combinaciones disponibles. El uso de la madera natural en el suelo y el techo agrega calor a esta área.

En la primera planta se va a utilizar por la dirección de la Fundación con un área privada para reuniones y el área amplio, abierto luminoso, bajo la estructura de la cubierta original y las claraboyas nuevas. Las dos áreas se organizan en torno a la nueva luz bien y coronada por una linterna sobre el atrio.

La solución para el único espacio cerrado como es requerido por el programa, es una caja de cristal con marco mínimo. Independiente, como una pieza de mobiliario, que no interfiera con el espacio como un todo.

Emilio Medina García y Diego Varela de Ugarte de MVN Arquitectos, son los arquitectos del proyecto y trabajaron en colaboración con Juan Luis Líbano que es consultor de la Fundación de Diseño de Interiores. El contratista fue Ferrovial.


Ver ArquiMagazine en un mapa más grande
Imágenes
Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos Oficinas de Fundación Botín + MVN Arquitectos
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss