Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
Concursos
En las bases se especifica que las propuestas presentadas deberán proponer soluciones para acondicionar la estructura, cerramientos, interior y demás elementos constructivos para su rehabilitación como edificio destinado a servir de punto de encuentro y transferencia de conocimiento entre la empresa y sus interlocutores; un lugar de diálogo entre el entorno, universidad, empresa, clientes, proveedores, administración pública y todos los agentes implicados en el desarrollo de la región o interesados en el progreso de la construcción.
El edificio fue construido en 1925 y cuenta con una superficie de unos 1.300 m2.Su fachada se integra en el vial principal de acceso peatonal del centro de trabajo. La ubicación es, por tanto, muy significativa, puesto que se sitúa en uno de los enclaves más transitados de la fábrica de Villaluenga. La fachada frontal y lateral del inmueble es un sorprendente muro cortina de extraordinaria calidad, en el que la secuencia de cristaleras de pavés dota de gran iluminación la estancia.
La valoración de las propuestas se centrará en su calidad global, estudiada desde la complejidad específica del concurso, teniendo en cuenta, entre otras:- La adecuación de la propuesta al edificio existente y a las exigencias de la intervención.
- La calidad arquitectónica de la propuesta (expresión formal, comprensión de los valores culturales, presencia y representatividad de la intervención arquitectónica).
- Viabilidad técnica, económica y constructiva de la propuesta.
- Criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, así como de mantenimiento.