Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
Premios
Premiados:
Arquitectura
El jurado decidió otorgar el primer premio al proyecto “Escuela de Hostelería en Matadero” (Medina Sidonia, Cádiz) de Sol 89 – María González García y Juanjo López de la Cruz. El jurado ha valorado unánimemente un proyecto muy consciente del contexto, resuelto con pocos medios y sin embargo con gran delicadeza y acierto.
Interiorismo
Se concede el primer premio al proyecto “Escuela Universitaria de Magisterio” de Ramón Fernández-Alonso Borrajo, del que el jurado ha destacado “la originalidad de llevar la cerámica del exterior al interior del edificio”.
Mención de honor arquitectura
El jurado ha concedido una mención especial al proyecto “Reordenación de la Plaza Mayor y voladizo sobre el Duero” de Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos. Se destaca “el gesto único y radical de dejar una plaza vacía y el empleo de la materia y su color terroso para crear un ambiente sereno”.
Categoría de Proyecto Fin de Carrera
Por último, los Premios Cerámica cuentan con una categoría destinada a distinguir el mejor Proyecto Fin de Carrera realizado por estudiantes de Arquitectura de Escuelas en el que el uso de cerámica en el proyecto juegue un papel importante.
El jurado ha acordado conceder un primer premio al proyecto “Tejidos encontrados – l’unité flottante, habitar el Alexander” de Mª Dolores Parrilla Ayuso de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). De este proyecto, el jurado ha destacado “la transformación y recuperación de un antiguo navío como albergue de peregrinos con una intervención que emplea una nueva patente de cerámica textil. El contraste entre la solidez y la ligereza de la propuesta es muy sugerente. Y esa sugerencia se hace patente en los dibujos en los que se presenta esta idea”
El jurado, dada la alta calidad de los proyectos presentados al concurso, ha convenido conceder cuatro menciones de honor a los proyectos:
- “The Lost Tanka Archipelago” de Michelle Lam, del Master of Architecture de la University College London, del que el jurado ha valorado “la aportación en la investigación de las posibilidades del material cerámico”.
- “Isla-cementerio en Fleves, Grecia” de Ángela Juarranz Serrano de Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), por su “comprensión de la importancia del lugar para alcanzar un valor simbólico en la continuidad del paisaje”.
- “New value” de Benjamin Reynolds de la Architectural Association School of Architecture de Londres. El jurado destaca “la sofisticación e ironía del proyecto al usar el proceso de diseño para interrogar sobre la realidad social y el desequilibrio de poder”.
- “Reactivación de los antiguos cines-teatro en Lisboa” de Ana González Pérez de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), del que se ha valorado “la regeneración de una zona de Lisboa creando vacíos y huecos, reutilizando los teatros abandonados y empleando de modo creativo la cerámica que caracteriza el centro de la Baixa Pombalina”.
El presidente del jurado ha sido el arquitecto Juan Navarro Baldeweg. El resto del jurado ha estado formado por los arquitectos Luis Martínez Santa-María; el portugués Francisco Aires Mateus; Joseph Grima, director de la revista Domus; la diseñador internacional Matali Crasset; la crítica de arquitectura de El País, Anatxu Zabalbeascoa; y Ramón Monfort, del Colegio de Arquitectos de Castellón.