16 Noviembre 2012

Colombia busca empresas foráneas para construir un millón de viviendas

Elembajador,OrlandoSardi, resalta la transformación del país tras las reformas del Gobierno deSantos,que fomentan la inversión exterior,y las infraestructuras previstas
  • Compartir:
Colombia vive un momento de transformación económica sin precedentes”. Así resume su embajador en España, Orlando Sardi, la coyuntura que vive el país latinoamericano, que posee una mbicioso plan de infraestructuras en el que anima a participar a las compañías extranjeras. El gobierno colombiano ha aprobado una serie de reformas estructurales que, según el embajador, han añadido seguridad jurídica al país. Un aliciente que se añade a que el mercado laboral es el tercero en disponibilidad en Latinoamérica y a que hay zonas francas desde las que se impulsan las exportaciones con una menor carga impositiva.

Las declaraciones del embajador se produjeron durante la reunión del Club de Presidentes de EXPANSIÓN (en junio de este año). Bajo el lema Colombia, un país de oportunidades, Sardi expuso los argumentos que hace d eColombia un país idóneo para la inversión extranjera.

Cifró en cinco las fortalezas económicas del país. La primera, la innovación, que cada vez cuenta con un mayor presupuesto. En segundo lugar, se sitúa la vivienda, un área en la que los planes pasan por construir un millón de viviendas al año. En tercer lugar, destaca el sector de la minería y la energía, que atraviesa
uno de los mejores momentos, gracias a los nuevos yacimientos encontrados de hierro. En relación con esto, están los planes de construir un ferrocarril de 450 kilómetros para transportar los minerales, lo que representa otra oportunidad para las empresas extranjeras. En cuarto lugar, se sitúa el sector agrícola. Y en el quinto, las infraestructuras.

El Gobierno de José Manuel Santos ha diseñado un “ambicioso plan”, según el embajador, teniendo en cuenta que ahora es más barato transportar determinados materiales desde Canadá hasta Colombia que dentro del propio país. Por ello, esperan hacer concesiones de 6.000 kilómetros de nuevas vías en
los próximos años.

El crecimiento de la economía colombiana, según expuso el embajador, se concentró en el sector minero-energético. El país cerró el año 2011 con un déficit del 2,9% del PIB y la deuda pública, en el 33,7%. En los últimos 18 meses, se han creado 2,2 millones de empleos y la tasa de paro se sitúa ya por debajo del 10% de la población activa. Asimismo, el Producto Interior Bruto creció a un ritmo del 5,9% y el país se convirtió en el cuarto mayor exportador de petróleo de América Latina con 950.000 millones de barriles diarios de producción de petróleo y gas.

La inversión extranjera directa superó los 13.200 millones de dólares, el 4%del PIB, y las exportaciones superaron los 60.000 millones, el 18,5% del PIB. En relación con esto, las autoridades colombianas quieren impulsar el comercio con Europa , que, según el embajador en España, es pequeño, y con España, con quien es “muy pequeño”.
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss