Centro Cultural Léonce-Georges
Una sala polifuncional de madera autóctona que reinterpreta la arquitectura rural de la Bourgogne
Chauffailles, un pueblo de la Bourgogne francesa, necesitaba un nuevo centro multifuncional para la comunidad que llevaría el nombre de un héroe local, el bombero Léonce Georges. El ayuntamiento disponía de la antigua granja del convento de “les sœurs de Jésus” contigua a éste y situada en un solar en pendiente abierto al campo. Esta construcción, antigua y en desuso, estaba en estado semi-ruinoso y aunque requería de una profunda rehabilitación y de una ampliación para albergar el nuevo uso que se le quería dar. El proyecto es una operación de recuperación de una de esas construcciones agrícolas - graneros, almacenes, heniles…-, cobijos relativamente grandes que suelen destinarse al depósito de cosechas o maquinarias y que normalmente tienen una sola puerta que da una era. Arquitecturas anónimas y sencillas, absolutamente utilitarias, cuyas formas –simples - y medidas –de grandes luces- responden exclusivamente al uso que se les va a dar –depositar, almacenar, guardar...-, así como sus materiales responden a los recursos disponibles en el lugar al que pertenecen. La belleza radica en su pura utilidad y su radical relación simbiótica y productiva con el entorno, que no son sino formas primitivas de sostenibilidad en una construcción.
Casa eficiente MZ
Disfrutar de una casa centenaria con el máximo confort y el mínimo consumo energético
El reto era intervenir en una vivienda construida en 1918 conservando la volumetría y fachada originales pero mejorando sus prestaciones de confort térmico y acústico. Los sistemas constructivos y materiales utilizados en la rehabilitación han permitido alcanzar el objetivo disminuyendo al mismo tiempo la demanda energética de 171 kWh/m2a a 17 kWh/m2a (rehabilitación del factor 10), transformando una edificación tradicional existente en una Casa Pasiva.
CV
CALDERON-FOLCH-SARSANEDAS ARQUITECTES es un estudio de Arquitectura en Barcelona fundado en el año 2000 y distinguido con el premio AJAC 2004 para jóvenes arquitectos.
Sus proyectos son la síntesis creativa entre una atenta mirada a la esencia de cada lugar y una investigación meticulosa, crítica y analítica en la complejidad de factores técnicos y funcionales concretos.
Joven pero con más de once años de experiencia, su obra procura siempre la máxima calidad. La combinación entre un diseño excelente y la dirección de equipos interdisciplinarios formados por una red de expertos, permiten integrar holísticamente un elevado rigor técnico, una eficiente gestión productiva y un exhaustivo control económico, con los más avanzados criterios de sostenibilidad y estrategia urbana.