Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
Galería de imágenes:
El proyecto de diseño recupera la belleza de la arquitectura industrial del inmueble, al tiempo que le aporta la actualización necesaria para un uso polivalente y contemporáneo de sus espacios.
Salas de exposiciones:
El proyecto arquitectónico del Espacio Fundación Telefónica recupera las plantas diáfanas que existían en el diseño original del edificio, lo que contribuye a crear los grandes salas abiertas y versátiles requeridos por el cliente. El nuevo Espacio alberga el programa museográfico destinado al patrimonio artístico y tecnológico de Telefónica, salas de exposiciones temporales, zonas de encuentro, zonas didácticas, auditorio, áreas de consulta, archivo de obras, entre otros. Las grandes crujías del edificio facilitan la ejecución de obras de envergadura que demandan visuales largas para poder ser contempladas.
En el diseño interior se han elegido acabados neutros delegando siempre el protagonismo en los elementos originales del edificio. Dando continuidad a la estética industrial se ha optado por suelos de hormigón y se han dejado vistos los pilares originales de acero roblonado así como las instalaciones, veladas en los espacios expositivos mediante un techo de malla metálica expandida tipo deployé.
Auditorio
Otro elemento a destacar dentro de la actuación es la reforma del auditorio en planta segunda. Aprovechando la misma geometría y topografía del auditorio existente, se sustituye el estrado y el muro de cierre por grandes puertas correderas. Al abrir las puertas se incorpora el hemiciclo a la visual de la fachada de la calle Gran vía y al único balcón del edificio. Al cerrar las puertas correderas, el auditorio conserva su privacidad, dimensión y configuración original. Este uso flexible del espacio se ha logrado además con el diseño a medida de un sistema de asientos con respaldo abatible. El asiento en su configuración cerrada permite un uso informal como bancada y en su posición abierta se convierte en una butaca con las prestaciones técnicas y ergonómicas necesarias.
Materiales básicos utilizados
Se ha apostado por una paleta de colores y materiales que refuerzan la estética industrial: hierro en la estructura de la escalera helicoidal revestida con planchas de acero cortén, suelos de hormigón pulido en los espacios expositivos y pavimentos de acero inoxidable en la escalera principal y las zonas de desembarco de las plantas, pilares de acero roblonado vistos (originales del inmueble), techos de malla de acero expandida (deployé ) para dejar instalaciones vistas y madera de roble al aceite que ofrece notas de calidez al auditorio de planta segunda.
Proyecto: Espacio Fundación Telefónica Año: 2012 Madrid – España Autores: Quanto Arquitectura + Moneo Brock Studio Superficie: 6.370 m2