14 Septiembre 2012

Solar Decathlon Europe 2012

Solar Decathlon Europe es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida.
  • Compartir:
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
Solar Decathlon Europe 2012
  • Galería de imágenes:

Durante la fase final de la competición cada equipo ha de montar su casa en Madrid, en un recinto abierto al público que denominamos Villa Solar, donde todas ellas pueden ser visitadas, a la vez que se enfrentan a las diez pruebas (de ahí el nombre de “decathlon”) que determinan cuál es la ganadora de la edición. En septiembre de 2012,  la competición contará con veinte propuestas procedentes de 15 países diferentes, once de ellos europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Rumanía), a las que se suman otras cuatro procedentes de China, Japón, Brasil y Egipto.

Cada uno de estos equipos se apoya en una o más universidades, con la colaboración económica y técnica de instituciones y empresas. El protagonismo durante todo el proceso, desde el inicio del diseño a la última fase del concurso en Madrid recae sobre los estudiantes, conocidos como “decathletas”, tutelados por un profesor, el “Faculty Advisor”.

Objetivo

La organización del evento tiene una doble finalidad formativa y científica: los decathletas aprenden a trabajar en equipos multidisciplinares, que se enfrentan a los retos que plantea el futuro de la edificación, desarrollando soluciones innovadoras. El público comprueba y toma conciencia de las posibilidades reales de aunar una disminución del impacto medioambiental, con el mantenimiento del confort y calidad del diseño en sus hogares, y los profesionales acceden a técnicas y procesos que pueden estudiar y aplicar. Además, los voluntarios, imprescindibles para la realización de SDE,  tienen la oportunidad de intercambiar experiencias con los equipos y crecer profesionalmente a través de su trabajo durante la competición.

Por su parte, las Universidades, empresas y organismos públicos acceden a un nuevo modo de colaboración, ensayando, por ejemplo, proyectos científicos en condiciones reales, para llevarlos más adelante al mercado, o perfeccionando y aplicando de forma creativa productos existentes.

La Familia Solar Decathlon

Solar Decathlon Europe tiene su origen en la competición estadounidense US DOE Solar Decathlon. SD Europe nació tras la firma de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de España y Estados Unidos, a raíz de la  participación de la Universidad Politécnica de Madrid en anteriores ediciones celebradas en Washington DC. La primera competición de estas características fuera de EEUU,  Solar Decathlon Europe 2010, tuvo lugar en Madrid en junio de ese año.

Un convenio similar ha dado lugar recientemente a la presentación de Solar Decathlon China. Así, la edición europea se celebra en los años pares y la norteamericana en los impares; a partir de su estreno en 2013, SD China tendrá lugar con unos meses de diferencia respecto a US DOE Solar Decathlon. Las tres competiciones se apoyan en bases y objetivos comunes, pero se organizan independientemente y presentan características singulares en reglamentación y pruebas, adaptándose de esta forma a sus propias circunstancias y contexto.

Impulsores de SDE

El impulsor principal de Solar Decathlon Europe es el Ministerio de Fomento de España, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, la Unión Europea y el Departamento de Energía de Estados Unidos, además, la competición SDEurope cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de I.D.A.E. (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía). Nuestros patrocinadores son el grupo Saint Gobain, que ostenta la categoría de Patrocinador Principal, así como las empresas Schneider Electric, Rockwool, Kömmerling y FCC

Competición

La Competición Solar Decathlon Europe comenzó con la convocatoria de solicitud de propuestas de participación que se realizó en la fase final del SDE2010, en junio de ese mismo año.  En enero de 2011, después de la evaluación minuciosa de todas las propuesta recibidas, se seleccionaron  20  equipos para su participación en la  competición. Una vez anunciada su aceptación como participantes del SDE2012,  los equipos fueron desarrollando los trabajos que se especificaban en las Normas del SDE2012. La documentación requerida en la Normas debía ir entregándose en las fechas establecidas en el Calendario de la Competición. Las entregas estaban relacionadas con las etapas de desarrollo del proyecto, y permitían que la organización pudiera corroborar el avance de los proyectos y comprobar que estos mismos se ajustaban a los requerimientos de las Normas y las exigencias de Seguridad y Salud.

Las universidades participantes han desarrollado sus trabajos formando equipos multidisciplinares, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de aprender, no sólo sobre cuestiones técnicas, sino también desarrollar destrezas importantes para su vida profesional  como trabajar en equipo y mejorar sus habilidades de negociación y comunicación. Los estudiantes se centran, no sólo en diseñar y construir sus casas, sino también en concebir formas de mejorar la integración de los sistemas solares, en la generación de conocimiento sobre la construcción sostenible, y en la concienciación de las personas sobre los valores del SDE.

Primera Reunión SDE2012

La Primera Reunión SDE2012 se llevó a cabo el 16 de mayo del 2011 en la Feria de Barcelona, coincidiendo con Expo Construmat y la Conferencia Internacional “Edificios de energía casi nula: de la investigación a la construcción real” organizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE. Las maquetas y videos de las casas participantes formaron parte de la Exposición. Además de asistir a conferencias y actividades generales, los equipos participaron en grupos de trabajo y fueron rotando por cada una de las cuatro secciones organizadas por la Organización, donde se explicaron y aclararon dudas sobre los diferentes aspectos del proyecto de SDE.

SDE2012 Workshop

El Workshop se realizó del  4 al 6 de Octubre de 2011 en el Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid. Las diferentes secciones de trabajo fueron la actividad principal. Con cada equipo se realizaron nueve sesiones privadas, donde se les explicaron las diferentes áreas de la competición SDE. Además, se llevaron a cabo reuniones entre los Directores del SDE y los encargados de cada equipo participante, y los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar la Casa de Campo, lugar donde se organizará la Villa Solar del SDE2012.

Fase Final de la Competición

La fase final de Competición comienza en los primeros días de septiembre con el ensamblaje de las casas desarrolladas por los equipos participantes en la Villa Solar de la Casa de Campo de Madrid. Una vez se inaugure el Evento, el día 13 de Septiembre, comienza el periodo de competición, ceremonias de premios y exhibición pública, siguiendo los horarios establecidos en el Calendario de Competición. Entre los días del 17 al 28, las casas son sometidas a diez pruebas, premiándose a los tres equipos con mayor puntuación en cada una de las pruebas. Además, en la Ceremonia de Premios Final se homenajearán a los tres equipos que obtengan la mayor puntuación a largo de toda la Competición. El equipo con el mayor número de puntos al finalizar la competición será el vencedor.

Formas de obtener puntos

La Normas del SDE establecen tres formas de evaluación dependiendo del tipo de pruebas: Tareas completadas, Mediciones in situ y Apreciación de los Jurados.

Puntos por Realización de Tareas. Los equipos obtienen puntos a partir de haber completado exitosamente la tarea o por la cercanía de completarla.

Puntos por Mediciones in situ. Durante la competición, las casas permanecen monitorizadas, realizándose además mediciones puntuales de parámetros adicionales. La puntuación se otorga en cuanto las mediciones obtenidas se aproximan al objetivo marcado en la prueba correspondiente.

Puntos otorgados por jurados. Jurados de expertos específicos en cada materia otorgarán puntos siguiendo criterios de evaluación y guías desarrolladas por la Organización de Solar Decathlon Europe.


Imágenes
Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012 Solar Decathlon Europe 2012
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss