18 Septiembre 2012

URBACT: De industrias creativas a lugares creativos

Los clústeres han sido un tema principal de interés en la teoría del planeamiento urbano y regional desde los 80, y el concepto ha sido retomado más recientemente en el contexto de las áreas urbanas deprimidas en las grandes ciudades, siendo incorporado en muchas de ellas especialmente desde la publicación en 2002 del libro “The rise of the creative class” (“La clase creativa” en español) de Richard Florida.
  • Compartir:
URBACT: De industrias creativas a lugares creativos
URBACT: De industrias creativas a lugares creativos

También las pequeñas y medianas ciudades se han ido mostrando cada vez más interesadas en encontrar maneras de impulsar el desarrollo económico a través de la innovación y los espacios creativos.

Durante los últimos 3 años, 10 ciudades europeas se han puesto a trabajar juntas en el marco del proyecto URBACT “Creative Clusters” con el fin de proponer una visión que favorezca la economía creativa en ciudades de baja densidad urbana, con un enfoque de desarrollo urbano integrado.

Estas 10 ciudades, entre las que se incluye la española Enguera y la italiana Reggio Emilia (que mencionábamos aquí hace poco en relación con su interesante proyecto educativo), han trabajado para difundir la idea de que las industrias creativas no son una cuestión de moda sino de verdadero desarrollo económico local.

Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss