01 Septiembre 2012

Enric Miralles

LO ÚNICO QUE HACE EL ARQUITECTO SON DIBUJOS

Hay saberes que no pueden ser simplemente enseñados sino que han de ser transmitidos. La arquitectura es uno de ellos. Enric Miralles, paralelamente a su capacidad como creador, era un Maestro de la arquitectura, en el sentido más amplio y generoso de la palabra, alguien capaz de dibujar en la imaginación de los jóvenes que tuvimos la suerte de estar a su alrededor.
  • Por: © Alvaro Maldonado
  • Compartir:
Enric Miralles
Enric Miralles
Mercado de Santa Caterina
Mercado de Santa Caterina
Mercado de Santa Caterina
Mercado de Santa Caterina
Mercado de Santa Caterina
Mercado de Santa Caterina
Aulario Campus Vigo
Aulario Campus Vigo
Aulario Campus Vigo
Aulario Campus Vigo
Edificio Marenostrum
Edificio Marenostrum
Edificio Marenostrum
Edificio Marenostrum
Parlamento de Escocia
Parlamento de Escocia
Parlamento de Escocia
Parlamento de Escocia
Parlamento de Escocia
Parlamento de Escocia
  • Galería de imágenes:

Enric Miralles Moya (Barcelona, 1955 - Sant Feliu de Codines, Barcelona, 2000)

Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, acudiendo posteriormente a la Universidad de Columbia en Nueva York (EE. UU.). Comenzó su andadura profesional en el estudio de Albert Viaplana, dónde permaneció hasta 1983. Al mismo tiempo era profesor adjunto en las dos universidades en las que había estudiado.

A partir de entonces su estudio vivió tres épocas. En la primera (1983-1990 trabajó junto a su primera mujer, Carme Pinós, estuvo solo en el período 1990-1994 y reorganizó su estudio que pasó a llamarse EMBT, para trabajar con Benedetta Tagliabue, su segunda esposa, en 1995-2000.

Los dos últimos años de su vida estuvieron dedicados de forma intensiva a su proyecto más importante, el Parlamento de Escocia. Se trata de una obra que expresa plenamente el estilo de Miralles, respetuoso con las formas y tradiciones del lugar, y dotando al mismo tiempo al edificio de volúmenes y elementos que crean una tensión visual que va cambiando según el ángulo de observación, y la luz y las sombras en las diferentes horas del día.

En su corta vida, Enric recibió numerosos premios, como el León de Oro de la Bienal de Venecia en 1996. Fue profesor invitado en numerosas escuelas de arquitectura y de diseño, entre ellas la de Harvard, en la cátedra 'Kenzō Tange', de la universidad de Harvard, que ocupó desde 1992.

Murió prematuramente a los 45 años, y no pudo rematar muchas de sus obras, incluyendo el parlamento escocés o el edificio de Gas Natural en Barcelona (Torre Marenostrum).

Su esposa Benedetta mantiene el estudio EMBT funcionando y ha procedido a terminar las obras en las que trabajó conjuntamente con Enric.

Enric Miralles fue la última gran promesa de la arquitectura española: con su edad ya había llegado a un alto nivel de diseño y comprensión de la realidad. Su obra deja entrever una mente privilegiada, reconocida en el mundo de la arquitectura con sólo 45 años de edad.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Enric_Miralles)

Dado que esta sección se denomina Maestros, queremos hacer referencia a un artículo de Anatxu Zabalbeascoa  publicado en El País  (blogs.elpais.com/del-tirador-a-la-ciudad/2010/07/diez-años-sin-enric-miralles.html) en el que algunos de sus antiguos alumnos y compañeros nos hablaban de Enric Miralles como maestro.

“Sembrar es una cosa complicada. Quien sabe hacerlo es consciente de que uno nunca puede adivinar si recogerá o no. Y tiene que hacerlo conociendo esa incertidumbre. Y asumiéndola. Yo siempre le decía a Enric que lo mejor que tenía es que era un inventor. Él inventaba para los demás. Tenía una genialidad que resultaba comprensible por eso la gente podía hacer suyas esas soluciones”.
Benedetta Tagliabue

“Hay saberes que no  pueden ser simplemente enseñados sino que han de ser transmitidos. La arquitectura es uno de ellos. Enric Miralles, paralelamente a su capacidad como creador, era un Maestro de la arquitectura, en el sentido más amplio y generoso de la palabra, alguien capaz de dibujar en la imaginación de los jóvenes que tuvimos la suerte de estar a su alrededor la ilusión de unos caminos que no arrancaban ni acababan en él y que con el tiempo cada uno tendríamos que ir construyendo. Sabíamos que tendríamos que andar solos, pero su prematura muerte nos hizo sentir huérfanos y desamparados. No estábamos preparados para tomar semejante relevo.
Sin embargo, pasado el primer dolor y asimilada la ausencia de un hombre físicamente tan rotundo y de personalidad tan espacial, te das cuenta de que las líneas de Enric y el recuerdo de sus palabras conservan su presencia y su vigencia. Son líneas llenas de pistas –como las migas de Pulgarcito-,  con palabras inteligentes en cada curva que de repente aparecen como si hubiesen sido escritas con una tinta invisible que se activa a medida que el tiempo va cambiando nuestros ojos. Enric hizo su camino demasiado rápido, pero fue tan largo, tan profundo y dejó escondidas tantas cosas maravillosas que al re-andarlo con los propios pies sientes que él te sigue acompañando, apareciendo y desapareciendo, como un gran duende inteligentísimo y juguetón.
A Enric le faltó tiempo para hacer, pero dijo muchísimo. Como si intuyese que su vida iba a ser corta, necesito dejar muchos bocetos de sus ideas, de sus sueños, de sus visiones. Apuntes de lo que él no tendría tiempo de desarrollar pero necesitaba comunicar. Cosas que no entendíamos porque era demasiado pronto y que el tiempo va llenando de sentido.
Fue un maestro generoso. Para aprender parecía que no tenías más que mirar, pero el genio no es sólo cuestión de trabajo y de voluntad, es algo raro y huidizo. Si alguien que yo haya conocido lo tenía era él. Los que crecimos a su alrededor nos sentimos como pequeños fragmentos de un mosaico del que solo él tenía la imagen completa.
Sería un enorme privilegio el haber podido interiorizar una mínima parte de la vitalidad de aquel titán del presente y de la materia arquitectónica –que es la materia de los sueños- que era Enric Miralles. Gracias”.  
Victoria Garriga

“Enric nos enseño muchas cosas, algunas de ellas todavía no las entiendo… Como las lecciones de los maestros, sus frases o comentarios siguen sonando por ahí, mientras dibujamos.

“Lo único que hace el arquitecto son dibujos”.

Enric nos enseño a “dibujar”. No solo a usar el lápiz, el compás y las reglas.
El dibujo como proceso del proyecto, el camino para descubrir, asombrarte, imaginar.
No dibujas edificios, dibujas intenciones, intuiciones y alguna vez ideas, que van dando forma a los proyectos. Dibujar no es solo dibujar, es cortar, buscar, pegar, mezclar, amontonar, gritar, mirar…

Así, la ilusión de empezar un proyecto renace cada vez. Nunca aprendes nada.
Gracias, Enric”.
Joan Callis/Pía Worthan

“Recordamos un día entrando a clase de proyectos de Enric... veníamos de hacer un examen de la asignatura de historia de Quetglas y llevábamos entre nuestros dibujos el libro de Kenneth Frampton Historia crítica de la Arquitectura Moderna. Enric nos cogió de golpe el libro y abriéndolo al azar empezó a preguntarnos…“A ver, ¿en qué año se construyó la fábrica AEG?... ¿Y la Casa del Fascio de Terragni?... ¿Dónde está la Ville Savoye?”… Nosotros, atemorizados -ya intuíamos que el examen de Quetglas no nos había ido demasiado bien-, le contestamos que no sabíamos nada de lo que nos estaba preguntando… Entonces Enric nos dijo… “Pues si es así, ¿dibujadme la planta de la Ville Stein?”... Le contestamos que tampoco la sabíamos dibujar… y Enric nos aclaró: “Los arquitectos aprendemos la historia dibujando, calcando con un papel vegetal todas las plantas y las todas las fotos de los libros. Es así como se aprende de verdad la historia...”
Esa fue otra lección de Enric. Aprendimos que el dibujo se tenía que convertir en un instrumento fundamental para estudiar historia y para proyectar'
Manuel Bailo y Rosa Rull
Imágenes
Enric Miralles Mercado de Santa Caterina Mercado de Santa Caterina Mercado de Santa Caterina Aulario Campus Vigo Aulario Campus Vigo Edificio Marenostrum Edificio Marenostrum Parlamento de Escocia Parlamento de Escocia Parlamento de Escocia
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss