01 Septiembre 2012

Ciudades Inteligentes

BUENA CALIDAD DE VIDA PARA SUS CIUDADANOS

La creciente concentración de población y el peso específico de las ciudades dentro del contexto global ha hecho que se dediquen muchos esfuerzos en poner a las ciudades a la altura de las circunstancias. Si a esto unimos el imaginario productivista que nos impulsa a seguir creciendo y una permanente y la afición a los rankings, podemos explicar la voluntad de varias ciudades y regiones por querer figurar en el listado de urbes punteras: ya sean sostenibles, creativas o inteligentes.
  • Por: © Alvaro Maldonado
  • Compartir:
Ciudades Inteligentes
Ciudades Inteligentes
Sobre el concepto de ciudades inteligentes aun no existe consenso. Aunque se menciona como características comunes a ellas el uso de sistemas tecnológicos cada vez más eficientes y una población mejor informada y conectada. A lo anterior se suma un mayor nivel de conciencia por el entorno y la posibilidad de asegurar adecuados niveles de calidad de vida para sus habitantes, conceptos que bajo la coyuntura económica actual, se asocian con la provisión de trabajo, servicios y bienes de consumo.

En palabras de los organizadores del primer Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes celebrado en Barcelona del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2011, el término “smart city” define “aquellas ciudades que aplican soluciones innovadoras en áreas como la movilidad, el medio ambiente, las tecnologías de la información y la comunicación [TIC], el urbanismo, el consumo energético, la economía del conocimiento y la gobernanza para garantizar un desarrollo económico y urbano sostenible en un entorno que ofrezca buena calidad de vida para sus ciudadanos”.
Descargas
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss