12 Junio 2012

Le Corbusier y Jean Genet en el Raval

La visión yuxtapuesta de Le Corbusier y Jean Genet sobre la Barcelona de comienzos de los años treinta invita a revisar una modernidad cercana y un debate todavía abierto.
  • Compartir:
Le Corbusier y Jean Genet en el Raval
Le Corbusier y Jean Genet en el Raval
Le Corbusier recorrió el centro urbano de Barcelona para diagnosticarlo y reformarlo. Su propuesta del Plan Macià para una 'Nueva Barcelona' aplicaba el principio higienista para erradicar la degradación social. Por el contrario, Jean Genet, que conoció las calles del Barrio Chino, defendió la identidad marginal e informe del Distrito V. Su novela Diario del ladrón, publicada en 1949, da testimonio de ello. El racionalismo y el constructivismo modernos dialogan con la mirada que explora la nocturnidad urbana y la fuerza de lo irracional.

La Colección MACBA muestra las implicaciones estéticas de estas dos formas de vida asociadas a un escenario urbano concreto. El diorama del Plan Macià contrapone el saneamiento físico y moral de la ciudad con el relato derivado del género periodístico sobre la Barcelona negra. La Guerra Civil truncó todos los planes de reforma urbana para una ciudad futura. La construcción del MACBA en 1995 recuperó parte del debate histórico sobre el Raval. En el año 2000, José Luis Guerín compuso un friso sobre la profunda transformación de este barrio en su film documental En construcción.

Desde el 7 de junio al 21 de octubre de 2012
Colección MACBA
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss