CONTEXTO
LOS ARQUITECTOS IBÉRICOS OCUPAN UN LUGAR EN EL MAPA DE LA ARQUITECTURA MUNDIAL
España y Portugal son respectivamente dos de las grandes potencias arquitectónicas de Europa. Una fuerte tradición que otorga al arquitecto un control sobre su trabajo, una serie de figuras indiscutibles, escuelas de arquitectura empeñadas en la formación de un tipo de arquitecto próximo a la realidad, una incansable –y prestigiosísima- actividad editorial, conforma un escenario que nos otorga la seguridad de que los arquitectos ibéricos ocupan un lugar en el mapa de la arquitectura mundial.
Sin embargo, un panorama tan visible oculta aspectos sobre los que es necesario trabajar. Existe una arquitectura realizada mayoritariamente por jóvenes que podríamos llamar “nueva” que permanece oculta tras esta cortina de grandes acontecimientos y realidades construidas. Y así mismo, estos jóvenes arquitectos, tanto portugueses como españoles, viven el aislamiento mutuo repitiendo, a pesar de sus intereses comunes, el esquema tradicional de la desconexión y desconocimiento, cuando no indiferencia mutua.
Arquitectura Ibérica toma como soporte los indicadores de deseo –culturales, económicos, sociales, políticos- de eliminar la frontera. El acceso a la información o la convivencia de las condiciones locales con las globales, el tráfico fluido de las ideas y su discusión, el reconocimiento del otro como el mejor sustrato sobre el que crear una nueva realidad, que es consecuencia de la coincidencia y no de la supremacía del más fuerte, y la colaboración fructífera conjunta de nuevas generaciones de arquitectos de ambos países. La forma visible de Arquitectura Ibérica se concreta en dos partes: Taller y Reencuentros, que tendrán lugar en Valladolid. En cada una de ellas se desvela una autentica investigación sobre cuáles son las condiciones específicas a compartir o debatir y trabajar.
CONCEPTO
FOMENTAR LA RELACIÓN ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL EN EL CAMPO DE LA NUEVA ARQUITECTURA
Arquitectura Ibérica se propone como un programa estable de la Fundación Arquitectura y Sociedad destinado a fomentar la relación entre España y Portugal en el campo de la nueva arquitectura, estableciendo un dialogo entre las nuevas generaciones con las de sus maestros y profesores. Este programa propone desvelar autores y proyectos de especialambición e interés realizados por arquitectos españoles y portugueses, y crear un medio en el que el descubrimiento e interacción mutuos puedan producirse y quedar instituido como una convivencia tan enriquecedora como inevitable.
Arquitectura Ibérica es un programa que se divide en dos partes: Taller y Reencuentros. Un diálogo en un periodo de tiempo acotado, el formato propuesto es ya una metáfora o materialización del diálogo e intercambio de ideas que se pretende entre ambos países.
LUGAR
Taller + Reencuentros:
Arquitectura Ibérica se propone como un único espacio de investigación, exhibición, trabajo, información y encuentro que permita maximizar la visibilidad de Arquitectura Ibérica, compaginado el espacio de trabajo de los estudiantes con las presentaciones de los jóvenes profesionales. La ciudad de Valladolid aloja este intercambio cultural, en el cual el paisaje urbano se transforma en objeto de reflexión como temática de estudio y los ciudadanos se incorporan como participantes de los actos del programa.