PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA
¿Te interesa trabajar en México, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Brasil o en Francia, Alemania, Turquía, etc.? Se busca arquitectos para consorcios de internacionalización
El objetivo es reunirnos durante un par de horas un grupo seleccionado de arquitectos interesados en saber más sobre la internacionalización de empresas de arquitectura.
Ante la situación presente y la previsión de futuro que disponemos.
1. Fuerte stock de viviendas. Sin horizonte claro de absorción del mercado (al menos cinco años). 2. Fuerte restricción del crédito. 3. Economía sin crecimiento esperado. Con un horizonte para la normalización de la economía española de al menos tres años. 4. Empresas privadas sin posibilidad de inversión. 5. Administraciones públicas sin recursos y con un gran volumen de dotaciones ya construido. 6. Un mundo cada vez más globalizado, virtualizado y sin fronteras proteccionistas, donde las distancias físicas y culturales se han reducido. 7. Una situación internacional donde existen países con horizontes de crecimiento razonables, donde quedan muchas cosas por hacer y hay recursos económicos para afrontarlas y donde podemos ser competitivos.
Creemos que internacionalizarse es una opción y sabemos cómo hacerlo posible.
La coyuntura económica obliga. Internacionalizarse es una opción a estudiar.
Tenemos el conocimiento, la experiencia empresarial y somos creativos a la hora de generar planteamientos innovadores y competitivos. Disponemos de tablas de cálculo para la internacionalización de empresas con subvenciones estatales y autonómicas contempladas. Hemos realizado análisis de pequeñas empresas de arquitectura ya internacionalizadas que arrojan un balance positivo. Sabemos cómo la inversión puede reducirse si se sigue un proceso adecuado y los estudios se asocian para compartir riesgo y gasto y hemos llegado a la conclusión de que el retorno frente a la inversión es abrumador, las oportunidades de negocio que se abren ante nosotros son asombrosas.
Estamos buscando Arquitectos que:
1. Tengan una especialización o una experiencia. 2. Tengan capacidad de gestionar proyectos. 3. Espíritu emprendedor. 4. Posean capacidad de trabajar en equipo y espíritu colaborativo. 5. Tengan una disponibilidad económica para invertir en el proyecto.
Ofrecemos
1. Un proyecto de futuro ilusionante, donde optar a capturar buenas oportunidades de trabajo. 2. Una planificación por etapas para minimizar los riesgos. 3. Un modelo de consorcios innovador con una regulación clara y justa. 4. Fórmulas para que las empresas ya internacionalizadas rentabilicen la inversión realizada. 5. Fórmulas apropiadas para que una empresa se internacionalice en solitario. 6. Un equipo profesional de garantías para acometer el proyecto.
Probablemente formamos el equipo de arquitectos que mejor hemos estudiado las necesidades y procesos de internacionalización de las Empresas de Arquitectura.