01 Abril 2012

Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz

UN VIVERO DE EMPRESAS SOBRE NUESTROS PANTANOS

Propuesta de creación de unos espacios modulares flotantes que alojen actividades privativas diversas orientadas al deporte, ocio, disfrute y divulgación del medio natural y patrimonio cultural de Extremadura sobre las láminas de agua de sus pantanos.
  • Compartir:
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz
Sergio Sánchez Muñoz
Sergio Sánchez Muñoz
  • Galería de imágenes:

Objetivos del proyecto

El objetivo principal es la dinamización empresarial de nuestros lagos y pantanos y sus localidades más cercanas, basada en el aprovechamiento de las potencialidades endógenas de estos territorios y el incremento de la atracción turística, determinantes para paliar la débil estructura económica de muchas zonas entorno a nuestros pantanos.

En definitiva pretendemos crear una zona ideal para el emprendimiento y la inversión. Nuestro proyecto se basa en la construcción de un soporte físico que pueda albergar diferentes actividades, dar cobijo al desarrollo de diferentes empresas emergentes en el sector de turismo y el deporte, bajo la clara intención de aunar los esfuerzos de los diferentes empresarios bajo una propuesta de desarrollo conjunto, basada en el apoyo mutuo y la persecución de la calidad, innovación y singularidad de la oferta turística propuesta.

En principio, el objeto de este proyecto es la definición técnica de cada “pequeña pieza flotante” que formará parte de nuestro futuro vivero de empresas.

Mediante la agrupación de locales flotantes que se apoyan sobre la balsa de agua de los pantanos, conseguimos ordenar el crecimiento de actividades sobre el agua y generar una imagen unitaria, singular, reconocible, que pueda convertirse en reclamo y atracción de visitantes y poco a poco logre sembrar los embalses de nidos donde puedan crecer nuevas empresas locales.

Breve descripción del proyecto

El objetivo de esta propuesta consiste en ordenar el crecimiento de actividades sobre el agua y generar una imagen unitaria, singular, reconocible, que pueda convertirse en reclamo y atracción de visitantes y poco a poco logre sembrar los embalses de nidos donde puedan crecer nuevas empresas locales. El fin último es dinamizar entornos rurales próximos a las balsas de agua.

En la arquitectura, uno de los temas recurrentes es la búsqueda de un sistema modular que sea capaz de generar el diseño de un sistema adaptable. La base del sistema modular debe ser la unidad mínima en cuanto a forma y función, y tiene que tener la capacidad de poder formar estructuras superiores a partir de la agregación de más módulos.

Desde una pieza sencilla podemos llegar a formas de gran complejidad. Nuestra propuesta va encaminada a conseguir un sistema barato y eficiente, flexible en cuanto al uso y a futuras ampliaciones. Se trata de definir una solución espacial capaz de crecer y adaptarse de a diferente programas y condicionantes de entorno donde se desea implantar.

Para otorgarle mayor plasticidad, ligereza y riqueza formal se apuesta por la agrupación de hexágonos irregulares entorno a un pentágono regular. Esta combinación ofrece una fácil agrupación liberando espacios entre las piezas para la entrada del agua aumentando la superficie del pantalán en contacto directo con el pantano. Esta agrupación de módulos nos permitirá desarrollar un “pantalán edificado” de singular belleza y dimensión, que como un nenúfar en el agua se despliega sobre su superficie y crece poco a poco según sus necesidades para acoger en su interior desde locales de restauración, salas de exposiciones de fotografía, pequeños mercados de productos regionales, hasta oficinas y/o almacenes para el apoyo al desarrollo de actividades deportivas en el agua, unidades de alojamiento, etc...

Premios recibidos

.-Premiado (2011). Concurso de Ideas Entorno del Embalse de Alqueva (Olivenza) Incluido en el Catálogo de Proyectos de Dinamización del Entorno del Alqueva. Convocado por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Junta de Extremadura (En proceso de desarrollo)

.-Segundo Premio (2011). Concurso Territorio 10 “Ideas Empresariales en el medio rural” promovido por la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) con el apoyo del Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ), órgano dependiente de la Consejería de los Jóvenes y el Deporte de Extremadura para fomentar el emprendimiento juvenil en el medio rural.

.-Beca Iniciativa Joven (2011). La Consejería de los Jóvenes y del Deporte convoca estas becas para potenciar el talento de los jóvenes para la creación de iniciativas tanto de carácter innovador como emprendedor y su posible materialización en proyectos empresariales, sociales, artísticos o culturales en Extremadura.

SERGIO SÁNCHEZ MUÑOZ
c/peñuelas 48-1ºg.madrid - c/granados 11.don benito
699041824  sergiosanchez@arquired.es

Sergio Sánchez Muñoz nacido el 21 de junio de 1981 es arquitecto por la Universidad de Sevilla desde el año 2005. Concluida su formación universitaria obtiene un premio profesional por su trayectoria académica y se desplaza a Madrid para colaborar con el estudio de arquitectura de Alberto Campo Baeza,  reconocido internacionalmente. A su lado colabora en el desarrollo preliminar del proyecto para el Museo de la Memoria de Andalucía junto a su emblemático proyecto de la Oficinas Centrales de Caja Granada. Participa en el edificio para el Museo de Arte en Montenmedio Cádiz y obtiene el primer premio en el concurso de ideas para el edificio de la Sede del Consejo Consultivo de Castilla La Mancha en Zamora, actualmente en fase de construcción.  Paralelo a su desarrollo profesional a título individual, con proyectos ubicados principalmente en Extremadura, siempre a mantenido intimo contacto y colaboración con Oficinas y Estudios de Arquitectura ubicados en Madrid, donde encuentra más medios para continuar su formación y aprendizaje. Con CGR Arquitectos (estudio de José Antonio Granero, Decado del Colegio de Arquitectos de Madrid) y Enrique Bardají desarrolla, entre otros, los proyectos de ejecución y dirección de obras de varias promociones de viviendas (Destaca el Edificio de 14 viviendas en la comercial y céntrica Calle Fuencarral – Segundo Accesit Premio Asprima 2009 a la mejor promoción de vivienda libre) y gana los concursos para el desarrollo de un Complejo Residencial y Campo de Golf en Mijas (Cádiz) e Instalaciones Deportivas en Leganés.

En la actualidad, dirige el departamento de proyectos de la sociedad ARQ Socios de Arquitectura, S.L., sociedad que ha llevado a cabo entre otros trabajos la gestión completa de grandes actuaciones como la promoción del centro comercial 'Parque Principado' en Siero (Asturias) [Superficie construida 110.000 m2 Inversión 108 Millones de euros. Mención honorífica en el congreso Internacional de Centros Comerciales Mónaco 2002 – Primer Premio Congreso Nacional de Centros Comerciales, Oviedo 2002].

Tras esta íntima colaboración con profesionales de diferentes generaciones y con diferentes trayectorias profesionales, se esconde el interés mutuo de garantizar un equilibrio entre  inquietud creadora y experiencia, asegurando en todo momento el éxito en las actuaciones ya emprendidas y aun por emprender.

Por cuenta propia, destaca la redacción del proyecto para el Centro de Ocio y Deporte del Albarregas en Mérida , el proyecto del Velatorio Municipal de Zarza Capilla y una vivienda singular en c/ Marquesa de Casariego nº33 en el mismo municipio, frente al Embalse de la Serena.

En el 2011, su iniciativa empresarial es premiada con la obtención de la Beca Iniciativa Joven de la Junta de Extramadura para desarrollar un proyecto de locales modulares flotantes que constituyan un vivero de empresas emergentes sobre las láminas de los embalses extremeños. Propuesta que es incluida en el Catálogo de Proyectos de Dinamización del Entorno del Alqueva tras resultar finalista en el Concurso de Ideas en el Entorno del Embalse de Alqueva (Olivenza) convocado por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Junta de Extremadura; y que obtiene el Segundo Premio en el Concurso Territorio 10 “Ideas Empresariales en el medio rural” promovido por la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) y la Consejería de los Jóvenes y el Deporte de Extremadura para fomentar el emprendimiento juvenil en el medio rural.

Imágenes
Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz Nenúfares de Sergio Sánchez Muñoz Sergio Sánchez Muñoz
Si te gusta ¡¡ síguenos !!

© ArquiMagazine

f1arquitectura.com - Diseñado por weareplay
Rss