Otras secciones
Otros sitios
Utilidades
Una de las características de nuestros hábitos que más ha variado en las últimas generaciones es la de la movilidad.
Para percibir el cambio se necesita una cierta perspectiva temporal, es decir, se necesita recordar como veían nuestros mayores eso de la movilidad.
No me remontaré mucho tiempo atrás porque los cambios los estáis generando, en alta velocidad, las generaciones más jóvenes.
Los adultos de los años 60 se movían con medios muy lentos, muy costosos y muy complejos. La movilidad no era una de las características de aquella Sociedad bastante anclada en su lugar de origen.
En Arquitectura pasaba lo mismo. Solamente los muy pocos “arquitectos estrella” de aquel tiempo, repito que estoy hablando de los 60, tenían acceso a “encargos” en otras localizaciones diferentes a su residencia. Se generaban muy pocos Concursos y los que se enunciaban eran solamente accesibles a aquellas estrellas, en definitiva, como ahora pero mucho más restringido. Es decir, aquellos arquitectos, incluso los muy buenos, construían básicamente en su Ciudad y un poquito en otros sitios, preferentemente muy cercanos.
Tenían el trabajo cerca de casa.
Se movían poco. Moverse era una aventura.
Ir a New York era muy complejo, muy caro e iban muy pocas personas. Les sacaban fotos en las escalerillas del avión.
Ahorraré literatura y generaciones intermedias y vamos al “estado actual”
Hoy, el concepto de la movilidad ha cambiado por completo.
Los jóvenes quedan por Internet, localizando el alojamiento más adecuado y el viaje idóneo, un maletín de cabina con una muda y pocas cosas mas y a volar.
E ir a Australia es fácil aunque no barato, barato.
Así que parece que no nos equivocamos si aseguramos que la movilidad se ha hecho más fácil, más sencilla. Y parece que no nos equivocaríamos si pensamos que lo será, aún, mucho más.
Mañana os escribiré otra historia de movilidad.
Un saludo a todos
Manuel Sagastume.