En la zona Norte de la periferia de Madrid, esta obra es el resultado del encargo por parte de una propiedad que disponía de recursos limitados acordes con el entorno, pero que confió en el estudio dotándole de la libertad suficiente para abordar el proyecto. Con el paso del tiempo estamos cada vez más convencidos de que el cliente es un factor determinante en el resultado final de la obra.
El enfoque fundamental del proyecto quedó determinado por el principal problema a resolver: la necesidad de crear un espacio longitudinal de más de cien metros, desde el que dar acceso a 110 unidades a través de tres niveles, sin recurrir a la solución convencional del pasillo. Y es así como el espacio cubierto, y abierto por razones normativas, se convierte en protagonista de una tipología en la que el acceso y la circulación a través de las zonas comunes tienen mucho peso.
Dicho espacio alberga tres núcleos verticales de comunicación que conectan con pasarelas en los niveles de acceso, y a la vez da luz a todas las unidades que se filtra a través de la cubierta.
El decalaje en planta de las dos alas que conforman el espacio central acorta visualmente la longitud del conjunto, y le da transparencia. Interiormente se desarrollaron tres tipologías distintas según niveles.
La primera estimación de presupuesto era de doce millones de euros, pero la evolución del mercado debido a la crisis obligó a reestudiar el proyecto para abaratarlo hasta unos nueve millones. Esta circunstancia hizo que hubiera que reconsiderar prácticamente todos los aspectos de la construcción, para no modificar el planteamiento del proyecto ni sus prestaciones.
En las contenciones se cambiaron las pantallas continuas por pantallas de pilotes que se gunitaron, la envolvente de las torres de ascensores se construyó en chapa ondulada perforada en lugar de la celosía de listones de madera proyectada inicialmente, la cubrición del patio se realizó con madera y policarbonato en vez de acero y vidrio. Así un largo etcétera en todo el edificio, hasta ajustar el presupuesto manteniendo el atractivo visual de los juegos de texturas y sin desvirtuar la concepción espacial del proyecto.
FICHA TÉCNICA
EDIFICIO ALIUS
Las Rozas de Madrid
· DESCRIPCION
110 OFICINAS, UN LOCAL COMERCIAL Y 127 PLAZAS DE GARAJE
· METROS CUADRADOS CONSTRUIDOS
13.178 M2
· PRESUPUESTO DE EJECUCION
9.000.000 €
· FECHA FINAL DE OBRA
3 de Marzo de 2009
· AUTORES DEL PROYECTO
BUESO-INCHAUSTI & REIN ARQUITECTOS
ALEJANDRO BUESO-INCHAUSTI - ARQUITECTO
PABLO REIN REDONDO - ARQUITECTO
MAXIMINO RAMOS RODRIGUEZ - ARQUITECTO TECNICO
· EMPRESA CONSTRUCTORA
FATECSA OBRAS
· PROMOTOR
ALIUS
· FOTOGRAFOS
BUESO-INCHAUSTI & REIN ARQUITECTOS
ARCHFRAME.NET